Toda la Argentina en una sola página

Qué fue de la vida de los jugadores de River que ascendieron a Primera

Qué fue de la vida de los jugadores de River que ascendieron a Primera
river-plate

Este 23 de julio se cumplen 12 años del regreso del Millonario a la máxima categoría tras vencer a Almirante Brown. Repasá qué sucedió con cada uno de los futbolistas que disputaron ese encuentro.

Este 23 de julio se cumplen 12 años del regreso del Millonario a la máxima categoría tras vencer a Almirante Brown. Repasá qué sucedió con cada uno de los futbolistas que disputaron ese encuentro.

El 23 de julio no es un día más para los hinchas de River, sino una fecha muy especial porque ese mismo día pero de 2012 el equipo dirigido por Matías Almeyda consiguió el ascenso a la máxima categoría tras el triunfo por 2-0 ante Almirantte Brown y luego del periplo de un año en la B Nacional. A partir de allí comenzaría un camino que devolvería al equipo a la gloria con el paso de Ramón Díaz y el posterior exitoso ciclo de Marcelo Gallardo hasta este presente con Martin Demichelis a la cabeza. Los once que ingresaron a la cancha aquella tarde quedaron en el recuerdo de los hinchas y hoy cada uno atraviesa realidades muy distintas.

MIRÁ TAMBIÉN

El Indio, que llegó al arco del Millonario en 2007, sufrió el descenso en primera persona y atajó en la última parte de la B Nacional (20 partidos, dos más que Leandro Chichizola), colgó los guantes en febrero de este 2022 a los 38 años. Después de cumplir el objetivo en Núñez, pasó por Anorthosis Famagusta de Chipre y tuvo un extenso paso por el fútbol de Estados Unidos, en Miami FC, Tampa Bay Rowdies y San José Earthquakes. Actualmente se desempeña como entrenador de arqueros en el equipo de trabajo de Almeyda.

El Tano, lateral derecho de aquel equipo al que arribó en 2011, es otro de los jugadores que decidió tiempo atrás ponerle un punto final a su carrera. Tras finalizar su vínculo en River, defendió los colores de Unión, Defensa y Arsenal previo a colgar los botines a mediados de 2017. Actualmente, el excampeón con Newell´s administra cuatro geriátricos en su Rosario natal.

El zaguero, a sus 38 años, dejó la actividad profesional en febrero de este año. Fue una pieza fija en la estructura de Matías Almeyda, logró el tan ansiado objetivo y se quedó para hacer historia de la mano de Gallardo. Conquistó 14 títulos, incluidas dos Copas Libertadores. En su última etapa en el club, ya con Demichelis como técnico, se volvió un referente con injerencia total dentro del grupo, aunque sin demasiados partidos en cancha.

El compañero de Maidana aquella tarde de resurrección en el Monumental, el zaguero sigue siendo parte del mundo millonario. Volvió en enero de 2022, a préstamo desde Inter Miami. También acumuló minutos y experiencias en Arsenal, Tigre, Estudiantes, Atlanta United y Tijuana. En la actualidad es pieza fija en la zaga para Demichelis y ha mostrado rendimientos formidables en su regreso, que fue decreciendo con el tiempo.

El Melli, que se vistió de lateral por izquierda hace exactamente diez años, continuó en el club luego del ascenso y dejó su nombre marcado a fuego en las páginas doradas, donde resaltan un gol de cabeza a Boca en el Superclásico y otro en la final de la Copa Libertadores 2015. Retornó al club a mediados del año pasado luego de sus pasos por el Everton de Inglaterra, Villarreal de España, Al Nassr de Arabia Saudita y Cruz Azul de México, pero nunca pudo tener el rodaje esperado.

MIRÁ TAMBIÉN

Por ese entonces, el mediocampista central era una de las grandes joyas del club y había sido bendecido por Leonardo Astrada, aunque nunca logró afianzarse ni exhibir su mejor versión. El pibe, que aquel 23 de junio de 2012 fue capitán por un rato tras la salida de Fernando Cavenaghi, desfiló a préstamo por Hellas Verona, Dallas de la MLS, Tigre, Atlético Tucumán, Zapatec de México y, tras un breve paso por Godoy Cruz,recaló Cynthialbalonga Calcio de la Serie D de Italia. A fines de 2022 fue noticia al terminar detenido en un confuso episodio en el que fue denunciado por robo a una vivienda con arma de fuego, cargos de los que fue absuelto. No obstante, afrontó un tratamiento psiquiátrico y hoy, después de jugar en el senior del Millonario, se desempeña en el Stallion Laguna FC de Filipinas.

El León, que a inicios de 2012 decidió resignar parte de su sueldo en Zaragoza y volver a River para dar una mano en el peor momento de su historia, se transformó en un referente e ídolo. Ascendió a Primera, fue campeón en Sudamérica y ahora es leyenda tras su retiro de las canchas. De La Banda se fue en diciembre de 2021 por la puerta grande y como el futbolista más ganador de su historia, con 17 trofeos. Hoy es el secretario técnico del club.

El Maestrico, volante venezolano de gambeta fácil, registró doce presencias con el manto riverplatense en aquella temporada en el segundo escalón del fútbol argentino. Cumplido el deber del ascenso, se marchó a su país para competir en Deportivo Táchira, luego estuvo en Coritiba de Brasil y luego vistió el escudo de Monagas, el primer equipo de su carrera y al que recaló desde Deportivo La Guaira. En 2022 pasó unos meses por Atlético Venezuela y después de un tiempo sin equipo arribó al CD Dénia del ascenso profundo de España, donde sigue vigente a sus 41 años.

El Chori retornó de España junto a su amigo Fernando Cavenaghi y le puso el pecho al momento más complicado en la historia de River. Se calzó la N°10, desplegó todo su juego, lloró el día del ascenso y, lejos de la consideración de Matías Almeyda en Primera, se terminó yendo nuevamente a Europa, donde jugó en Rayo Vallecano y Olympiakos. En el conjunto griego trabajó como integrante del departamento de scout en Sudamérica y también se desempeñó como analista deportivo en varios canales de televisión.

MIRÁ TAMBIÉN

Medio campeonato le bastó al campeón del mundo francés para meterse al hincha en el bolsillo. A finales de 2011 aceptó el desafío del club de sus amores, abandonó el Baniyas de Dubái y se cruzó la banda roja al pecho. Convirtió 13 goles en 19 partidos, uno más lindo que el otro. Los dos más importantes, contra Almirante Brown en la última fecha. Aquel par de gritos que le dio a River el tan ansiado boleto a Primera. Luego del ascenso pasó por Newell´s y colgó los botines en Pune City de la India. Además de ser uno de los embajadores de Juventus de Italia, en 2022 fue candidato a vicepresidente en la lista de Antonio Caselli.

Capitán, goleador e ídolo eterno. En River jamás olvidarán su gesto apenas cayó la guillotina de Belgrano y se consumó el descenso a la B Nacional. Le costó en las primeras jornadas, se destapó con Quilmes en el Sur y, a partir de ahí, no dejó de sacudir las redes: 19 gritos en la temporada para el histórico delantero, que tuvo su merecida despedida en el Monumental allá por 2017 y hoy en día es gerenciador de Racing de Montevideo, que en 2022 ascendió a Primera.

El delantero aportó lo suyo desde el banco de suplentes y firmó cuatro conquistas en 23 presencias. En agosto de 2013, ya con el Millonario asentado en la máxima categoría, se marchó algo resistido por los hinchas y pegó el salto a préstamo Benfica, aunque no tuvo protagonismo y continuó su carrera en Eskişehirspor de Turquía antes de recalar en Monterrey de México, donde explotó y hoy es máximo goleador histórico e ídolo. Por su nivel fue convocado a la selección de México, fue al Mundial de Qatar 2022 -solo jugó cuatro minutos en el último partido- y el año pasado pasó a Pumas UNAM.

Llegó como apuesta desde Quilmes y se convirtió en uno de los apellidos más desequilibrantes del plantel. No se perdió ningún partido –siempre sumó minutos aunque sea como suplente-, brindó un puñado de asistencias y anotó siete tantos. Sus actuaciones rápidamente lo catapultaron al fútbol del Viejo Continente, donde lució el escudo de Olympique de Marsella, Genoa, Milan y Sevilla, su parada actual. Luego de quedarse afuera del Mundial de Qatar, Scaloni lo volvió a convocar a la selección argentina, pero no irá a la Copa América.

El Gula, uno de los jugadores más queridos por los fanáticos debido a su juego y sacrificio, ingresó aquella tarde frente a los de Isidro Casanova a falta de 15 minutos por Domínguez. El mediocampista siguió en Núñez tras el ascenso, pero no tuvo demasiada participación en los años siguientes y, anclado por las lesiones, decidió retirarse en 2015.

El Pelado colgó los botines tras perder la Promoción con el Pirata y, casi sin pensarlo, se calzó el buzo de DT. Logró conformar un equipo sólido que volvió a la máxima categoría, pero ya en Primera, tras una seguidilla de malos resultados, fue reemplazado por Ramón Díaz. Continuó su camino en Banfield, otro equipo al que hizo ascender, dirigió en Guadalajara, en San José Earthquakes de la MLS y en 2023 fue campeón con el AEK Atenas de Grecia, con el que está cerca de llegar a 100 encuentros.

¿Fanático del Millonario? Enterate todas las noticias de River Plate a través de TyC Sports. Seguí nuestra página en Facebook o Google News. También podés registrarte gratis e indicar tus preferencias para recibir notificaciones en tu browser o bajate nuestra APP (disponible en Android & iOS). Accedé a todas las estadísticas de La liga profesional del fútbol Argentino.

No te pierdas nada

Ariel Ortega

River Plate

River Plate

River Plate

River Plate

River Plate

814525

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.