Toda la Argentina en una sola página

La carrera de Selección para meterse en la lista a un año del Mundial

seleccion
AI
  • 🏆 Defensa del título: La selección argentina comenzará la defensa de su título mundial en 364 días en el Estadio Azteca.
  • 🤔 Preocupaciones de Scaloni: El entrenador Lionel Scaloni menciona que siempre hay sorpresas, como lesiones y rendimientos interesantes.
  • Rendimiento en Eliminatorias: La reciente doble fecha de Eliminatorias permitió a varios futbolistas mejorar sus oportunidades de ser titulares.
  • 🌟 Thiago Almada: Su destacada actuación ante Uruguay lo posiciona como candidato firme para la base titular.
  • 🛡️ Leonardo Balerdi: Fuerte en defensas y con buen desempeño, está compitiendo en la línea defensiva junto a otros jugadores destacados.
  • 👟 Giuliano Simeone: Muestra talento y disciplina táctica en su debut, aunque su rendimiento no fue tan marcado contra Colombia.
  • 🎚️ Facundo Medina: Ofrece versatilidad como defensor; su competencia por el puesto de lateral izquierdo está aumentando.
  • Oportunidades perdidas: Scaloni no pudo probar a Enzo Barrenechea y Emiliano Buendía en esta ventana de Eliminatorias.
  • 🌍 Juveniles prometedores: Nico Paz y Franco Mastantuono se destacan entre los jóvenes talentos que tienen un futuro prometedor.
  • 🏃‍♂️ Opciones y poco tiempo: Scaloni dispone de varias opciones pero poco tiempo para definir la lista final antes del Mundial.

Dentro de apenas 364 días, el mismo Azteca en el que la Argentina ganó su segundo Mundial atestiguará el corte de cinta del torneo de Estados Unidos/México/Canadá. Un año queda, apenas, para que la Selección empiece la defensa del título. Con próceres de antaño pero también con talentos que emergieron -y emergerán- de aquí hasta el kick off.

Si bien Lionel Scaloni fue precavido al señalar que “por la experiencia, al final siempre hay sorpresas: lesiones y buenos rendimientos”, fue el mismo deté el que aclaró que “estos serán los chicos que van a estar en carrera” refiriéndose a la base que trabajó en las últimas convocatorias de la Mayor.

La carrera, pues, ya comenzó: la doble fecha de Eliminatorias que se cerró con el empate ante Colombia les sirvió a diferentes futbolistas para acomodarse en la parrilla. Una en la que aún predominan los campeones del mundo y bicampeones de América, pero a la que se incorporaron apellidos con proyección para 2026 en los últimos meses/partidos de Eliminatorias.

Por caso: si Thiago Almada había presionado a los eventuales titulares con su partidazo ante Uruguay, en el pack Chile-Colombia terminó de asegurarse una plaza en la base titular.

Su asistencia a Julián Álvarez en el estadio Nacional y el remate cruzado para empatar el chivísimo cruce de martes resumieron estadísticamente aquello que no se vio: a su contracción táctica para retroceder y aportar en la fajina le sumó un gran despliegue para combinarse con el #9 y una enorme facilidad para asociarse con Lionel Messi. Y ya con la experiencia del ciclo en Qatar, llegará a 2026 con una gran ventaja y conocimiento.

Quizás en el mismo escalón que el Guayo -pero con menos tendencia al poster de crack- quien lució en Chile fue Leonardo Balerdi.

Sin perder duelos aéreos, firme en las marcas, claro en las salidas y hasta valiente para romper con un pase vertical que fue génesis del gol del triunfo, el central al que se disputarán la Roma y la Juventus se metió en la competencia en una zaga en la que lucen Cuti-Otamendi, y en donde Lisandro Martínez (lesionado) no pudo tener la continuidad esperada.

En el plan estratégico de aprovechar los minutos oficiales que quedan por Eliminatorias -más los seis amistosos de máxima que disputará la Mayor- Scaloni tuvo la posibilidad además de testear a Giuliano Simeone.

A su envidiable despliegue físico le suma una disciplina táctica heredada de -y trabajada con- su papá y DT: Diego Pablo. Y si bien contra Colombia no tuvo un aporte tan claro como ante Uruguay (debut como titular) o Brasil (primer gol en la Mayor), sí se mostró solidario a nivel colectivo.

Scaloni también pudo, además, ver en cancha a un Facundo Medina que le ofrece la versatilidad de jugar como central o como lateral izquierdo. Y donde, detrás de Nicolás Tagliafico, hay una puja competitiva entre el hombre del Lens y Valentín Barco (no entró).

Quizás una de las cosas que se habrá lamentado Scaloni fue no poder tener en esta doble jornada de Eliminatorias la oportunidad de ver en campo y de manera oficial a dos variantes que quiere testear en el medio. Una, Enzo Barrenechea: en su primera temporada en Valencia jugó 33 partidos -un gol, dos asistencias- confirmando lo que ya había hecho en el Frosinone, escala posterior a su promoción en Juventus.

De buena talla (1,86 metro) y una edad justa (24 años), el CT de la Mayor lo valora mucho. Tanto como a Emiliano Buendía, quien viene teniendo convocatorias pero sin chances de sumar. De no haberse dado la roja a Enzo Fernández, alguno de los dos habría disfrutado de un rato de fútbol en Núñez.

En ese rol, por caso, como recambio ya aportó garantías Exequiel Palacios (parte del staff de Qatar 2022, fue titular ante Chile y entró bien contra Colombia).

Pero en el pit también se preparan jóvenes. Un Nico Paz que fue titular contra Chile, que había mostrado atrevimiento ante Bolivia y que ofrece variedad como interior derecho o extremo. En breve será repescado por el Madrid para recalar en un equipo de mayor ambición en Europa.

Su próxima temporada será decisiva. Compitiendo con Franco Mastantuono, otro valor que a los 17 años tendrá su gran desafío: asentarse en el Real Madrid.

Hay variedad. También jugadores que no superaron el corte de la prelista (Alejandro Garnacho, Valentín Castellanos), que no formaron parte en esta ventana pero son considerados (Santi Castro, Benjamín Domínguez, Claudio Echeverri, todos seleccionados para la prelista de marzo) o que se están recuperando de lesiones luego de ser parte valiosa (Valentín Carboni fue sorpresa en la lista de la Copa América) que podrían tener su chance más en estos doce meses determinantes.

Scaloni tiene opciones por evaluar, sí, pero al mismo tiempo goza de poco tiempo de proceso final. Le quedarán Venezuela y Ecuador en septiembre por las Eliminatorias, los amistosos que se prevén para octubre (el 6 y el 14, las ventanas FIFA), noviembre (10 y 18) y marzo (23 y 31) para terminar de pulir una nómina que irá modelándose conforme los acontecimientos. La carrera de la lista, por lo pronto, ya arrancó.

897320

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.