Toda la Argentina en una sola página

Dictadura. Marcha del silencio en Uruguay: una multitud exigió verdad, memoria y justicia

Dictadura. Marcha del silencio en Uruguay: una multitud exigió verdad, memoria y justicia
internacional

Desde las 19 horas de este lunes, una multitud recorrió las calles de Montevideo reclamando por verdad, memoria y justicia para los crímenes de la dictadura.

AI
  • 🚶‍♂️ Marcha en Montevideo exige verdad y justicia por crímenes de la dictadura.
  • 🔍 Familiares y organizaciones piden apertura de archivos para conocer verdad sobre desaparecidos.
  • ⚔️ Dictadura y Plan Cóndor promovieron represión genocida contra vanguardia obrera y popular.
  • 🌎 Movilizaciones masivas en Uruguay y interior del país por memoria y justicia.

Como sucede cada 20 de mayo desde 1996 una multitud recorrió las calles de Montevideo bajo la consigna "Ellos saben dónde están, exigimos respuestas. Nunca más terrorismo de Estado". La marcha que comenzó en la tarde de este lunes exigió verdad, memoria y justicia para los crímenes de la dictadura.

Desde la intersección de las calles Rivera y Jackson, donde se ubica el Memorial de los Detenidos Desaparecidos en América Latina, decenas de miles de personas se movilizaron por la avenida 18 de julio dejando bien claro que los horrores de la dictadura están bien presentes en la memoria de los uruguayos.

En este año en concreto Familiares y demás organizaciones vinculadas a los derechos humanos exigen que el Estado tenga la voluntad política de abrir archivos y entregar la información existente para conocer lo que sucedió con los desaparecidos y conocer a los responsables del terrorismo de Estado.

Frente aquellos que quieren dar vuelta la página, no podemos olvidar que la dictadura, y la coordinación represiva del Cono Sur conocida como Plan Cóndor, llevaron adelante un plan de represión sistemático y genocida contra la vanguardia obrera y popular. El objetivo fue terminar con el ascenso revolucionario que enfrentaba la crisis económico-social de la época con una perspectiva de cambio estructural que terminara con el capitalismo. El fin último del gobierno militar fue consolidar un régimen económico a la medida de la burguesía, para garantizar los negocios de las transnacionales y los empresarios.

El resultado fue decenas de miles de trabajadores, estudiantes y militantes revolucionarios torturados, obligados al exilio, asesinados y desaparecidos en Uruguay y toda la región. La memoria de sus luchas permanecerá, así como el reclamo de verdad y justicia que hoy en día es parte integral de una gran parte del pueblo uruguayo, que año a año se moviliza masivamente en todo el país, manteniendo viva la lucha.

Importantes movilizaciones en el interior

Se registraron también marchas e intervenciones en el interior del país, en varias localidades, dando muestra de algo que se repite año a año a nivel nacional. La militancia de miles y miles de trabajadores, estudiantes, y activistas sociales y de derechos humanos, que deriva en una masiva movilización de decenas de miles, no solo en Montevideo, sino de multitud de localidades en todo el país. Compartimos con ustedes, algunas fotos de la movilización que se realizó este año en Santa Lucía.

Si bancás lo que hacemos, súmate a la Comunidad

Nos proponemos, y te proponemos, el objetivo de llegar en los próximos meses a 10.000 colaboradoras y colaboradores que estemos conectados.

Que podamos reflejar la realidad desde abajo y dar pelea a los grandes medios del poder, también depende de vos.

Para poder seguir creciendo sumate a la Comunidad de La Izquierda Diario.

Temas

Uruguay    Dictadura uruguaya    Montevideo    Internacional

806869

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.