Toda la Argentina en una sola página

Inversiones: cómo podría ser el mercado de capitales si se sale del cepo, según el analista que maneja una cartera de $120.000 millones

Inversiones: cómo podría ser el mercado de capitales si se sale del cepo, según el analista que maneja una cartera de $120.000 millones
economia

Cristian López, director y socio de Novus Asset Management, del Grupo Portfolio Personal de Inversiones, sostuvo que una normalización de la macroeconomía llevaría a que existan alternativas para los ahorristas que, a su vez, aporten al crecimiento económico

AI
  • 😃 Cristian López, director de Novus Asset Management, ve oportunidades de inversión en Argentina si se desregula el mercado.
  • 💰 Novus AM administra más de $120.000 millones en activos y ha multiplicado sus activos por tres este año.
  • 📊 Ofrece fondos comunes de inversión para cubrir devaluación, inflación o necesidades de liquidez.
  • 📈 López opina que la industria de fondos de inversión en Argentina puede ser más dinámica y diversa si se eliminan las regulaciones.
  • 💼 Si se normaliza el mercado de capitales, se esperan nuevos productos financieros y una mayor diversificación para los inversores.
  • 💲 La eliminación de restricciones permitiría a las compañías invertir en proyectos a largo plazo y diversificar el patrimonio.
  • 🏗 Novus lanzó el FCI HouseView para invertir en renta fija, y considera un fondo en dólares pendiente de las decisiones sobre el cepo cambiario.
  • 🔍 Se espera que las señales políticas y las reformas económicas contribuyan a mejorar la industria financiera en Argentina.
  • ⚖️ Se destaca la importancia de corregir el déficit fiscal como paso fundamental para el crecimiento económico del país.

“Si la moneda cae del lado correcto de la historia, la Argentina tiene una oportunidad muy linda”, considera Cristian López, quien recientemente se incorporó como el nuevo director y socio de Novus Asset Management, la sociedad gerente del Grupo Portfolio Personal de Inversiones (PPI). Tras años de restricciones y cepo cambiario, el analista considera que el camino de las desregulaciones impulsaría las oportunidades de inversión de las compañías locales.

Al momento, Novus AM administra un patrimonio que supera los $120.000 millones y multiplicó casi por tres sus activos administrados en lo que va del año. Sin embargo, las alternativas de inversión que tiene la administradora de fondo son contadas con las manos, en línea con las condiciones que hoy se permiten el mercado de capitales. Fondos comunes de inversión para que los ahorristas se cubran de la devaluación (dólar linked), la inflación (instrumentos CER), o para aquellos que necesitan liquidez inmediata (money market).

“En la industria de fondos, la Argentina tiene la chance de tener compañías más divertidas y con mayor valor agregado. Hasta ahora, te diría que desde mediados del gobierno de Néstor Kirchner hasta principios de Cristina o 2009 en adelante, hubo un mercado segado por regulación tras regulación. La oferta y la demanda quedó encerrada en un zoológico, y había un mundo encepado de pesos. Uno intentaba ofrecer productos que dan una cobertura no tan perfecta contra la inflación o la devaluación del tipo de cambio oficial, pero dejaron muerto el universo internacional. La gente se acostumbró a una industria chata, no muy dinámica”, analizó López, contador público que tiene 20 años de trayectoria dentro del sector financiero, en diálogo con LA NACION.

Para el analista, si el mercado de capitales se normaliza, el Gobierno anuncia la salida del cepo cambiario y la Comisión Nacional de Valores (CNV) elimina las restricciones que existen a la hora de operar, muchos fondos de cobertura “dejarán de tener razón de ser”. En cambio, la industria empezará a apostar por el lanzamiento de nuevos productos que generen valor agregado.

Hasta la eliminación del sistema jubilatorio de capitalización, en el que actuaban las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), existían para esas entidades inversoras posibilidades de posicionarse en commodities, en acciones internacionales y en activos de renta fija emergente, por ejemplo. De esta manera, los inversores podían diversificar su patrimonio y no tener posiciones 100% en la Argentina.

Para López, ese camino se podría retomar si se eliminan las restricciones, un hecho que en el mediano-largo plazo incentivaría los proyectos de inversión de las compañías. Como un primer paso, recientemente Novus lanzó el FCI HouseView, “el fondo de la casa”, que constantemente invierte en distintas alternativas de renta fija, dependiendo de la visión macroeconómica de los analistas. También tienen bajo análisis sacar al mercado un fondo en dólares, pero la decisión está al pendiente de qué sucederá con el cepo cambiario.

“Creo que todos estamos a la espera de señales políticas, mirando la misma moneda. Claro que habrá tensiones, pero al final del camino yo soy muy constructivo. Si uno se aleja de la coyuntura y mira la película entera, si se hacen las cosas bien hay una industria energética, que podría generar una entrada enorme de dólares. Y esa falta de dólares que siempre nos afecta debería resolverse. Da la impresión de que la sociedad argentina entendió que el déficit fiscal es un problemón y nos llevó a la inflación los últimos 100 años; y por eso, está digiriendo con tanta importancia el mega ajuste que ocurrió, como un paso clave para enderezar un barco que iba en la dirección incorrecta”, cerró.

Temas en la nota

812485

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.