Toda la Argentina en una sola página

Días contados para el crawling peg de 2%: los bancos ven que se termina en junio

Días contados para el crawling peg de 2%: los bancos ven que se termina en junio
dolar

Un informe del HSBC contempla que se mantenga hasta el cierre del 2 trimestre. Luis Caputo antiicipó que el peso puede seguir apreciándose. El impacto de un nuevo acuerdo con el FMI.

AI
  • 📊 Temas discutidos en la cumbre del FMI y Banco Mundial: política fiscal y monetaria, y asuntos políticos y geopolíticos.
  • 🇦🇷 Buenos comentarios sobre la Argentina en los encuentros, con dudas sobre la vigencia del crawling peg.
  • 💼 Emprendedores prometen crear 1 millón de empleos con la Ley de Bases.
  • 💵 Negociaciones para un nuevo acuerdo con el FMI antes de fines del 2024, con fondos frescos.
  • 📈 Necesidad de correcciones en el tipo de cambio por sobrevaluación, levantamiento gradual de restricciones cambiarias.
  • 💱 Expectativas sobre la continuidad del crawling peg hasta el segundo trimestre y posible esquema cambiario alternativo.
  • 💰 Importancia de acumular reservas y fondos del FMI para evitar subas bruscas en el tipo de cambio.

Surgen nuevos informes de bancos con las conclusiones de los encuentros surgidos en el marco de la cumbre reciente del FMI y del Banco Mundial en Washington. Los temas que marcaron las reuniones con ministros y funcionarios de bancos centrales de la región versaron sobre la política fiscal y monetaria global y cuestiones políticas y geopolíticas.

Predominó la cautela ante menores recortes de tasas en Estados Unidos y un "superdólar" a lo que se suman los conflictos en varios puntos del planeta.

Sobre la Argentina, los comentarios en seminarios del JP Morgan y diferentes informes de bancos fueron claramemte positivos por las expectativas crecientes de una estabilización exitosa. Un sólo interrogante, y no menor, de corto plazo: la vigencia del crawling peg al 2% que desde el 13 de diciembre viene cumpliendo el BCRA.

"El próximo obstáculo será pasar del actual marco cambiario y monetario (es decir, paridad móvil mensual del 2%, tasas reales negativas y amplios controles de capital) a uno en el que la política monetaria se convierta en el ancla y se permita que el tipo de cambio experimente cierta volatilidad",  destacó el HSBC en un informe titulado "FMI y Banco Mundial. Encuentros de primavera. América latina: turbulencia externa".

"Todo esto deberá hacerse sin provocar un movimiento brusco del tipo de cambio. El FMI está impresionado por la aplicación de medidas de estabilización por parte de las autoridades argentinas, mejores que las previstas, tanto en materia de consolidación fiscal como de acumulación de reservas", agrega.

Emprendedores se comprometen a crear 1 millón de empleos, si se aprueba la Ley de Bases

Respecto a las negociaciones con el FMI, más allá de la revisión de las metas al 31 de marzo que ya examinan técnicos del organismo, hay consenso sobre un nuevo acuerdo antes de fines del 2024 y con fondos frescos que podrían dar tranquilidad a la hora de levantar restricciones o cepo y abandonar el "crawling peg". 

Ayer el propio Luis Caputo en la Bolsa de Comercio ante empresarios destacó que ya se están dando los primeros pasos para un nuevo entendimiento con el organismo internacional que podría servir de respaldo a la hora de liberar el mercado cambiario.

En el aspecto cambiario, el tono en las reuniones fue que se necesitarán más correcciones dadas las señales de un tipo de cambio sobrevaluado. 

Ha habido un levantamiento gradual de las restricciones cambiarias sobre la cuenta de capital. Si no se producen ajustes cambiarios, entonces el mercado los forzará (ampliando la brecha con un tipo de cambio no oficial), concluyen.

El informe recuerda que a finales de junio los exportadores ya no podrán vender el 20% de sus ingresos al tipo de cambio no oficial (contado con liquidación).

"En ese momento, si el peso está sobrevaluado en términos reales, probablemente veremos ampliarse la brecha entre el dólar oficial y los no oficiales. La dificultad es que las devaluaciones son políticamente costosas", señala el HSBC, y agrega: "el crawling peg está durando más de lo esperado y puede durar hasta el segundo trimestre".

El propio Javier Milei ha resaltado que una nueva devaluación está fuera del escenario oficial. La temperatura real sobre las expectativas existentes por el eventual atraso del tipo de cambio oficial la darán las liquidaciones del campo por la cosecha de la soja. 

El monto que vayan liquidando será un reflejo puntual sobre si existen expectativas de devaluación: a menores liquidaciones, mayores expectativas.

Lo que está claro es que el crawling peg tiene los días contados. Hasta junio habría luz verde pero después ya entraría en juego un esquema cambiario alternativo que contempla una flotación cambiario pero no 100% libre.

De hecho para algo quiere el BCRA acumular reservas e incluso contar con fondos adicionales del FMI para evitar subas desproporcionadas. Días decisivos.

Temas en la nota

802741

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.