Toda la Argentina en una sola página

La trama detrás de la nueva renuncia en LLA y la tensión por el armado en la Provincia

La trama detrás de la nueva renuncia en LLA y la tensión por el armado en la Provincia
javier-milei

Un encumbrado senador bonaerense comunicó que abandonará el bloque oficialista por desacuerdos con el hombre clave de Karina Milei en ese distrito. La cuestión electoral en el Conurbano bonaerense.

El oficialismo nacional termina la semana con una baja sensible en el Senado de la provincia de Buenos Aires. El dirigente Joaquín de la Torre oficializó este viernes su renuncia al bloque de Libertad Avanza 1, el espacio que responde a la Casa Rosada, por diferencias con el armador bonaerense Sebastián Pareja, que responde a Karina Milei.

No se trata de una separación completa, sino una diferencia (aunque fuerte) con uno de los principales referentes libertarios. Muestra de eso es que su hombre en la Cámara de Diputados bonaerense, Juan Esper, no abandonará las filas del bloque oficialista, siguiendo a las órdenes de las autoridades libertarias con las que De la Torre está enfrentado.

Así las cosas, De la Torre no se pasará a otro espacio y conformará un monobloque propio. Libertad Avanza 1 (el nombre que le tuvieron que poner para diferenciarse de La Libertad Avanza, un bloque con senadores que hicieron diáspora al asumir) pasará a tener 4 de las 46 bancas que componen al Senado. Se espera que el legislador siga votando en sintonía a los designios de la Casa Rosada, pero podrá adquirir grados de autonomía que antes no tenía por la rígida disciplina partidaria que impone el karinismo.

Desde el sector de Pareja alegan a que ya habían detectado "movimientos raros" de parte del exintendente de San Miguel. "Lo veíamos venir. No está conforme con el armado que está haciendo Sebastián", indicó un dirigente karinista fuera de los micrófonos.

El punto clave de esta trama es el poco protagonismo que le daban a De la Torre para armar en San Miguel. En el partido libertario bonaerense son claros: los coordinadores y delegados deben estar autorizados por el presidente partidario de la provincia, que es Pareja.

"Hay que acordarse que Joaquín viene de Juntos por el Cambio. Nosotros estamos a favor de que se sumen todas las personas, pero Sebastián es el que tiene la venia de la presidente del partido. No es menor ese detalle", afirmaron desde el parejismo.

De la Torre ya venía con algunas consideraciones contrarias a la Casa Rosada. La principal se dio cuando la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, desplazó a su hermano Pablo, que estaba a cargo de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, por el caso de la comida que no había sido repartida por el Gobierno nacional y se encontraba en galpones. Incluso, el ministerio terminó por denunciar penalmente al exfuncionario por presuntos desmanejos de contratos.

De la Torre tragó bronca y evitó hacer declaraciones en ese momento para no romper con los libertarios en la provincia y eludiendo así que el tema escalara e hiciera ruido en medio del comienzo de la gestión de Javier Milei.

Este silencio se va a repetir para este caso. "A los políticos hay que creerles poco. Los gestos valen muchísimo y dicen mucho más que las palabras", habría dicho De la Torre en una reunión reciente. En el parejismo se encargaron de destacar que el senador bonaerense es ineludiblemente un "dirigente importante en la provincia" y que tiene las puertas abiertas por si quiere volver. Del otro lado afirman que el vínculo está roto y que no van a explayarse en qué situaciones puntuales motivaron a que sucediera.

Los hermanos de San Miguel tienen vínculo con el esquema del influyente asesor presidencial Santiago Caputo. Ese es su principal contacto en la Casa Rosada (y con el Triángulo de Hierro mismo), aunque la persona de mayor confianza en el ala libertaria es el presidente del bloque libertario en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo, también de ese municipio y con pretensiones de consolidarse como uno de los principales dirigentes en la provincia de Buenos Aires.

Altos funcionarios del Ejecutivo y dirigentes de peso de La Libertad Avanza reconocen en extrema reserva que la cuestión electoral en la provincia de Buenos Aires será un foco de tensión para dentro del partido.

Un hombre con despacho propio en la Casa Rosada le decía a El Cronista días atrás: "Tenés a la gente de Karina a través de Pareja, a los bullrichistas, a las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo y la situación particular de cada distrito. Va a ser un quilombo". El único acuerdo entre todos estos sectores es que el silencio es saludable para evitar destapar una tensión que por ahora fluye de manera subterránea, pero que cada tanto vuelve con medidas concretas como la que hizo De la Torre.

Temas en la nota

882266

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.