Acuerdo con el FMI: el directorio define un punto clave del programa de Argentina

El directorio volverá a discutir el programa con Argentina. Aún no hay consenso sobre el desembolso inicial.
- 💼 El director del FMI se reunirá esta semana para hablar sobre un nuevo programa con Argentina.
- 💰 El foco principal de la reunión será el desembolso inicial, que ha generado controversia.
- 📊 Argentina espera un 40% del total del acuerdo, lo que equivaldría a u$s 8.000 millones.
- 🇺🇸 Una diputada estadounidense pide que Argentina reciba hasta u$s 15.000 millones en el desembolso inicial.
- 🔍 No hay consenso entre los miembros del directorio del FMI sobre el monto del desembolso.
- 🏦 El Gobierno desea usar los fondos para fortalecer el Banco Central y reducir la inflación.
- 📅 El ministro de Economía habló de un total de u$s 20.000 millones, que incluiría deuda a vencer en los próximos años.
- ⚖️ Los fondos solicitados serían de libre disponibilidad para el Gobierno argentino.
- 🗓️ Este sería el segundo encuentro relacionado con el acuerdo, tras el de la semana pasada.
- 🕒 El directorio del FMI tomará una decisión sobre el desembolso antes del 21 de abril.
El director del FMI mantendrá una reunión informal esta semana para definir el nuevo programa con Argentina.
Según reveló la agencia Bloomberg, el punto central del encuentro será la discusión sobre el desembolso inicial, sobre el cual no hay consenso.
El desembolso inicial es hoy el punto más problemático del acuerdo con Argentina. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, consideró que Argentina se había "ganado" un desembolso del 40% del programa total (que ascendería a u$s 20.000 millones). Esto implicaría que el envío sería de u$s 8.000 millones.
Sin embargo, una diputada republicana le pidió al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, que use su influencia en el directorio para que Argentina reciba al menos u$s 15.000 millones en el desembolso inicial.
"Todavía no hay consenso entre los miembros del directorio sobre el tamaño del desembolso inicial", indicó una fuenta involucrada en las negociaciones, que se mantienen privadas, a Bloomberg.
El Gobierno espera que el primer desembolso sea lo más grande posible. La expectativa está puesta en que la usará para sanear el balance del Banco Central, a través de la recompra de Letras Intransferibles del Tesoro que están en manos de la entidad monetaria, para así fortalecer el respaldo de los pesos.
Con ello, aspira a bajar el riesgo país y extender la desaceleración de la inflación.
Cabe aclarar que en los u$s 20.000 millones que dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, que fueron discutidos con el Fondo, está incluidos los u$s 14.000 millones que vencen entre 2026 y 2029.
A pesar de esta consideración, desde el Gobierno aseguraron que los fondos (los u$s 20.000 millones) serán de libre disponibilidad.
De concretarse el encuentro informal esta semana, sería el segundo del que se sepa sobre el acuerdo argentino. La anterior fue la semana pasada.
Si bien el FMI tampoco confirmó el monto, ya que lo definirá el directorio, la vocera del organismo, Julie Kozack, si confirmó que Argentina pidió u$s 20.000 millones.
Restan aún definirse los montos, el esquema de desembolsos y las metas que deberá cumplir Argentina a la que estarán sujetos los envíos de los fondos.
El directorio tomará una decisión antes del 21 de abril, cuando comenzarán las reuniones de primavera en Washington, Estados Unidos.