Toda la Argentina en una sola página

Ruta del Dinero K: ya se entregó Fabián Rossi y la justicia espera a otros cinco condenados

Ruta del Dinero K: ya se entregó Fabián Rossi y la justicia espera a otros cinco condenados
politica

El financista y exmarido de Ileana Calabró llegó a Comodoro Py a las 9.30 para cumplir su sentencia.En el transcurso de la mañana lo harán los otros imputados, menos Lázaro Báez, su hijo, el abogado y el contador, cuya situación aún es evaluada.

AI
  • ⚖️ **Inicio de condenas**: El juez Néstor Costabel ordenó la ejecución de penas tras la confirmación de condenas por la Corte Suprema en el caso de la Ruta del Dinero K.
  • 👥 **Detenciones**: Seis acusados, entre ellos Julio Mendoza y Fabián Rossi, deben presentarse para ser detenidos en los tribunales de Retiro.
  • 🏠 **Situación de Lázaro Báez**: El principal condenado, Lázaro Báez, seguirá en arresto domiciliario hasta que se defina su situación judicial esta semana.
  • 📅 **Cómputos de prisión**: La justicia determinará el tiempo de prisión cumplido por los acusados para decidir cómo se hará efectiva la condena.
  • 📝 **Penas impuestas**: Lázaro Báez recibió 10 años, su hijo Martín 6.5 años, y otros responsables entre 5 y 6 años de prisión.
  • 💰 **Lavado de dinero**: Las condenas se basan en un esquema que lavó 55 millones de dólares entre 2010 y 2013, utilizando la empresa Austral Construcciones.
  • 🚨 **Multas y decomisos**: Se impusieron multas de hasta seis veces el monto de las operaciones, y se ordenó el decomiso de activos por 65 millones de dólares.
  • 🕵️‍♂️ **Juicio destacado**: Este caso es considerado el mayor juicio en materia de lavado de dinero en Comodoro Py, con condenas en su mayoría de pena máxima.

El juez Néstor Costabel, presidente del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) -que condenó a Lázaro Báez y a los demás imputados en la Ruta del Dinero K- ordenó el viernes la ejecución de la pena tras la confirmación de las condenas por parte de la Corte Suprema. Durante la mañana, seis de los acusados deben presentarse en Comodoro Py para proceder a la detención y debe definirse la situación del ex socio de Cristina Kirchner y su hijo, al igual que del abogado Jorge Chueco y el contador Daniel Pérez Gadín.

Este lunes, por orden del juez Costabel, Julio Mendoza, Juan De Rasis, Gustavo Fernández, Eduardo Castro, Fabián Rossi y Carlos Molinari deben acudir a los tribunales de Retiro para ser detenidos. El primero en llegar, pasadas las 9.30, fue Rossi, exmarido de la actriz Ileana Calabró.

Lázaro Báez, el principal condenado en este expediente donde se investigó el blanqueo de 55 millones de dólares entre 2010 y 2013 y que tiene una condena de 10 años de prisión, continuará cumpliendo el arresto domiciliario hasta que esta semana el juez Costabel resuelva su situación. Se aguarda la opinión del fiscal general Abel Córdoba, quien tiene hasta el miércoles para responder.

En la resolución que ordenó la detención de seis de los acusados también se explicó que se deben conformar los legajos de ejecución, para realizar los cómputos respectivos "a fin de determinar su situación procesal en relación al cumplimiento de la condena”.

Es la Secretaría de Cómputos la que determina el tiempo de detención cumplido por el empresario, su hijo mayor, Chueco y Pérez Gadín, para después resolver cómo se hará efectiva la condena.

Todos ellos “han transitado la totalidad o parte del proceso en prisión preventiva”, explicó la justicia federal. Por ese motivo, una vez obtenido el cómputo correspondiente, el juez Costabel definirá si Lázaro Báez vuelve al Penal de Ezeiza o si continuará bajo arresto domiciliario.

El fallo confirmado por la Corte dispone una pena de diez años de cárcel para Lázaro Báez, seis años y medio para Martín Báez, seis años para Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, y cinco años para Julio Mendoza.

Desde el 2020, Lázaro Báez se encuentra cumpliendo arresto domiciliario tras dejar el Penal de Ezeiza, adonde había ingresado el 6 de junio de 2016 por orden del juez Sebastián Casanello. Y hace dos años fue trasladado a la localidad de El Calafate, donde continúa con la morigeración de la prisión preventiva.

Para la justicia, el ex socio comercial de Cristina Kirchner fue el eslabón esencial e indiscutible de una estructura que durante tres años lavó 55 millones de dólares. Para esas operaciones utilizaron a Austral Construcciones, la firma insignia que en simultáneo recibía obra pública vial, y tejía diversos negocios inmobiliarios con los Kirchner.

Cuando confirmó la sentencia del juicio, la Cámara Federal de Casación Federal sostuvo que el delito precedente de las operaciones de blanqueo era la evasión impositiva instrumentada a través de una usina de facturas apócrifas montadas por Báez.

También se confirmaron multas que oscilan entre dos y seis veces el monto de las operaciones -de 109,6 millones de dólares a 328,8 millones- y el decomiso de activos por valor equivalente a 65 millones de dólares.

El de la Ruta del Dinero K se considera el mayor juicio en materia de lavado de dinero realizado en Comodoro Py. En su mayoría, las sentencias acusatorias respondieron a la pena máxima que corresponde al delito de blanqueo de activos.

Sí bien el Tribunal de juicio había dictado doce años de prisión a Lázaro Báez, la Casación Federal redujo esa pena a diez años, modificando en consecuencia las atribuidas a los demás acusados.

A la hora de dictar sentencia, que la semana pasada obtuvo firmeza por parte del máximo tribunal cuando rechazó el recurso de queja de los acusados, se dio por “acreditado que a través de un sofisticado mecanismo societario y financiero, que incluía el empleo de sociedades 'pantalla' -eludiendo los controles fiscales-", los acusados lograron lavar sumas millonarias de dinero.

Temas en la nota

895132

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.