Toda la Argentina en una sola página

Ley Bases: Milei se mete en la negociación y el Gobierno sale a buscar los votos para avanzar esta semana

Ley Bases: Milei se mete en la negociación y el Gobierno sale a buscar los votos para avanzar esta semana
politica

El Presidente habló en Córdoba con el senador Luis Juez sobre el la iniciativa, que se encuentra trabada en el Senado.Este martes hay una reunión en la Cámara alta entre el oficialismo y la oposición dialoguista en la que se buscará avanzar con el dictamen.

Consciente del desgaste al que someten a su administración dilaciones propias y ajenas que han postergado la sanción de ley Bases y el paquete fiscal, Javier Milei se mostró más conciliador con la oposición dialoguista en su discurso del sábado en Córdoba.

Por eso, el Gobierno ahora apuesta a acercar posiciones en la reunión preparatoria que el martes celebrará este sector en el Senado para intentar dictaminar esta semana y que luego los proyectos puedan ser votados en el recinto en junio próximo.

Con motivo de una nueva conmemoración de la Revolución de Mayo, el Presidente convocó a la oposición a trabajar juntos en políticas de Estado ya sea con la sanción de los demorados proyectos o bien para rubricar con los gobernadores "un acuerdo" que permita trazar el sendero de reformas que esbozaba el frustrado Pacto de Mayo y, a cambio, se comprometió a bajar "impuestos".

Tanto en la UCR como en el PRO tomaron a bien este mensaje y la receptividad del oficialismo a los cambios legislativos propuestos, pero sostienen que dependerá en última instancia del Ejecutivo negociar los votos que requiere la aprobación en general de ambas normativas.

Este martes la Cámara alta será escenario de una reunión de las bancadas "dialoguistas" en la que se analizará el "borrador" devuelto por la Casa Rosada sobre las mejoras sugeridas a la ley Bases y al paquete fiscal.

La reunión será a las 13, en el Salón Gris de la Cámara alta. Estarán presentes la vice presidenta Victoria Villarruel y representantes del esquema de 39 senadores que en diciembre pasado le quitó al kirchnerismo el control del Senado.

Es lo que se conoce como oposición dialoguista (ahí están los jefes de la UCR, el PRO, del peronismo disidente, y los bloques provinciales).

Lo que se buscará en ese encuentro es hacer un poroteo de cómo vienen las firmas para los eventuales dictámenes y, a posteriori, los votos en el recinto. El propio Javier Milei sigue con atención esa negociación fina: el sábado habló personalmente con el senador Luis Juez sobre el escenario en el Senado.

La reunión se hará un repaso de los pedidos de cambios en los dos proyectos que tienen media sanción de Diputados. Hasta ahora, persistirían las trabas en los artículos de blanqueo, privatizaciones, impuesto a las Ganancias y el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).

El problema que alertan en un sector de la oposición es la falta de conducción que ha mostrado el oficialismo para "cerrar" las negociaciones.

"El problema es quien valida esto", es la cantinela que se repite más allá de las buenas intenciones de los distintos emisarios del Gobierno, como Guillermo Francos, José Rolandi -un alfil de Jefatura de Gabinete más cercano a Milei que a Nicolás Posse pero cuyo destino es incierto ante un eventual recambio ministerial- o la propia Victoria Villarruel.

Cerca de la vicepresidenta reconocen que el discurso presidencial del sábado "ayuda para construir consensos" y que seguirán colaborando "para tener dictamen lo antes posible".

Empero, son pocos los que se arriesgan a fijar una fecha para ese trámite. Una espada política del jefe de Estado consultada confió en que esta semana habrá dictamen en el Senado ya que, a su entender, se "adecuaron" todas las sugerencias presentadas por los sectores dialoguistas.

En el Gobierno insisten, además, en que si los proyectos llegan al recinto tienen grandes chances de aprobarse en general aunque varios artículos tengan correcciones -con la consiguiente revisión en Diputados- pero que ese escenario igualmente los convertiría "en ley".

Como sea, en el bloque de LLA aspiran a que el miércoles haya plenario de comisiones para que se puedan discutir los proyectos y eventualmente firmar ambos dictámenes.

El titular del bloque PRO, Luis Juez, evaluó ante la consulta de Clarín que "lo vamos a intentar, las modificaciones que se introdujeron no las pudimos discutir la semana pasada. Se ha hecho un gran esfuerzo pero después tenes senadores como (Martín) Lousteau que plantea cosas y después no las trae al plenario. Y también hay que reconocerle al kirchnerismo ese obstruccionismo destituyente que logró que el 25 de Mayo no tuviera ley Bases".

Por su parte, el radical Víctor Zimmermann, que participó de reuniones con funcionarios para acercar posiciones, elogió ante este diario la convocatoria de Milei porque "la confrontación en los últimos años hizo mucho daño a los argentinos,.entendiendo que participar de un diálogo no es co-gobernar."

Respecto a un eventual consenso en el plenario de comisiones, el radical chaqueño sostuvo que "supongo que Ejecutivo trabajara a full para que lo haya lo antes posible. Hemos tenido mucho tiempo de deliberaciones"..

Una compañera de banca como Carolina Losada, en tanto, indicó a FM Millenium que “el kirchnerismo ya adelantó que no iban a aprobar absolutamente nada. Con la UCR cuentan, nosotros queremos que al país le vaya bien. La mayoría del bloque en el Senado estamos para apoyar”.

En la mayor parte de la oposición dialoguista hay coincidencia en que, tras casi seis meses de gestión, el Presidente debería contar con leyes que le permitan desarrollar sus políticas. Pero alertan por la "falta de expertise" y de conducción política en la bancada oficialista para cerrar los acuerdos alcanzados. Por caso, argumentan que las dilaciones a veces se producen desde LLA como cuando el riojano Juan Carlos Pagotto intentó reformular en el plenario de comisión el capítulo sobre inversiones.

El oficialismo podría recurrir a la zanahoria de la obra pública con los referentes opositores para intentar cerrar un acuerdo esta semana. Si bien esta cláusula no se podría incluir en la letra chica de la normativa, es una cuestión que se podría discutir con algunos gobernadores. "No podemos premiar a los díscolos", justifican en el gobierno.

807730

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.