"Es posible y necesario un Javier Milei en Uruguay", afirmó el líder de nuevo partido libertario uruguayo

La versión local de La Libertad Avanza fue presentada en medio de saludos de exponentes argentinos como Patricia Bulrrich y con críticas al Frente Amplio y el gobierno de Lacalle Pou.
- 🇺🇾 Nueva propuesta: Se presenta en Uruguay el partido "La Libertad Avanza", vinculado al presidente argentino Javier Milei.
- 🖊️ Inscripción oficial: La semana pasada, presentaron las firmas para constituirse como partido ante la Corte Electoral.
- 📹 Saludos desde Argentina: La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y otros líderes expresaron apoyo al nuevo partido a través de un video.
- 💪 Cambio en el país: Los fundadores, liderados por Nicolás Quintana, prometen una nueva dirección política para Uruguay.
- 🗳️ Alianzas estratégicas: Quintana destacó la unión con el Partido Libertario, buscando evitar que el Frente Amplio avance.
- 🔥 Críticas al pasado: Quintana criticó las gestiones anteriores del Frente Amplio, apuntando a una supuesta agenda socialista.
- 🎉 Llamado a la acción: Los dirigentes expresaron su intención de darle “vida” a un Uruguay sin libertad.
- 🌍 Conexiones internacionales: El partido busca inspirarse y unirse a movimientos libertarios en otros países, manteniendo una identidad uruguaya.
El segundo piso de un moderno edificio de oficinas sirvió como escenario para la conferencia de prensa. Al entrar a la sala, una bandera del Uruguay llamaba la atención en la mesa donde estaban los cuatro dirigentes fundadores: Juan Pablo Baeza (presentado como presidente del partido), Nicolás Quintana, Matías de Brun y una de las pocas mujeres presentes, Yesica Borges.
Frente a ellos, aproximadamente unas 30 personas, mayormente jóvenes de sexo masculino como público y adherentes a la iniciativa. La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino Javier Milei, tendrá su versión en Uruguay y se presentan como una opción para “cambiar el rumbo y la historia”.
En sus redes sociales, informaron que la semana pasada presentaron las firmas y los documentos necesarios para constituirse como partido ante la Corte Electoral.
“Quiero mandar un saludo muy grande a nuestros hermanos uruguayos, que acaban de inscribir el partido La Libertad Avanza en Uruguay, así que ya se abrió el camino para que la libertad llegue con toda su fuerza a Uruguay”, dijo Patricia Bullrich, ministra de Seguridad del gobierno argentino, a través de un video que se mostró al empezar el evento. María Florencia Arietto, legisladora de La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires, fue otras de las que envió un saludo desde Argentina que fue emitido este lunes.
Hoy comienza la reconstrucción del país. El primer paso para que Uruguay sea libre. En la fotografía el grupo de encargados de acompañar las firmas hasta la Corte Electoral. En Uruguay también LA LIBERTAD AVANZA pic.twitter.com/oL6WzYzKD8
Nicolás Quintana, exintegrante de Cabildo Abierto (CA), que anteriormente estuvo en el Partido de la Gente y pasado en el tiempo fue fundador de un grupo que se presentaba públicamente como la “derecha social” dijo en su discurso inaugural: “Soy uno de los más de cientos de miles de uruguayos que apostamos e hicimos todo lo que podíamos hacer, nos comimos todos los sapos que nos podíamos tragar, para que el Frente Amplio (FA) no siga avanzando en una agenda colectivista, socialista, que destruye al Uruguay, y lo está destruyendo”.
Quintana y su agrupación se aliaron esta vez con el Partido Libertario que en las pasadas elecciones internas compitió con muy poco éxito no superando los 500 votos necesarios para poder participar de las elecciones nacionales. “Hicimos lo que no tiene nombre, como votar a Beatriz Argimón, eso es mucho decir”, se quejó. El dirigente dijo que esperaban que “se desmontara la estructura de la izquierda gramsciana, el origen de todo el mal”.
A pesar de eso, según Quintana “seguimos apoyando, para evitar que el FA gane, y hoy nos quedamos con las manos vacías. Volvió el peor FA, liderado por tupamaros y comunistas. Pasaron cinco años, donde supuestamente gobernamos nosotros, y todo lo importante que tenía que cambiar, o sigue igual o empeoró. Y eso es lo que genera la tristeza y la frustración, pero desde ahí también se origina la esperanza”, afirmó.
“Tenemos un Uruguay sin libertad, muerto, y le vamos a dar vida”, exclamó luego, mientras un militante de remera negra que estuvo inquieto toda la conferencia se animó al primer grito “importado” de la vecina orilla: “¡Viva la libertad, carajo!”.
Luego en rueda de prensa el referente definió al nuevo partido como “una alianza de liberales, libertarios, conservadores y patriotas”, que fue tomada de un libro de Agustín Laje, al que definió como “otro de los referentes”.
Consultado sobre si es posible la existencia de “un Milei “en Uruguay, Quintana respondió enfáticamente: “Es posible, es necesario, se puede. Pero, sobre todo, yo quiero aportar algo, se debe. A mí qué me importa lo que se puede o lo que no se puede. En el momento que constato que hay algo que es un imperativo moral y que se debe, yo lo tengo que hacer. Uruguay está, la fruta está madura, hace falta quitar el árbol únicamente”.
Por su parte, otro vocero del partido De Brun dijo que “tenemos una línea internacional muy clara”. “Tenemos a Millei, Bukele, el ejemplo de Estados Unidos. Tenemos también en Chile a Axel Kaiser. Y somos parte de la alianza internacional de partidos libertarios. Pero somos un partido uruguayo”, aclaró.