Juan Grabois aseguró que el desalojo a los militantes kirchneristas fue "otro paso más fuera de los límites democráticos"

Este domingo a la madrugada, efectivos de la Policía de la Ciudad desalojaron a los militantes que acampaban frente al departamento de Cristina Kirchner.
- 🚓 **Desalojo**: Juan Grabois critica el operativo de desalojo de militantes que vigilaban frente al departamento de Cristina Kirchner en Constitución.
- 📜 **Límites democráticos**: Grabois asegura que esta acción es “otro paso más fuera de los límites democráticos”.
- 🎥 **Propaganda policial**: Denuncia que la policía publicó un video con escenas de violencia como propaganda política.
- 🏕️ **Operativo sorpresa**: La Policía desalojó carpas y estructuras instaladas en la vía pública sin reportes de represión o enfrentamientos.
- 🚦 **Restablecimiento**: Tras el desalojo, la circulación vehicular fue restablecida y ya no había efectivos en el lugar pasadas las 3 de la mañana.
- ⚖️ **Solicitud de prisión domiciliaria**: Cristina Kirchner solicitó cumplir su pena de seis años de prisión en su domicilio, citando razones de seguridad personal.
- 🏡 **Dirección propuesta**: La detención domiciliaria se solicita en su vivienda en San José al 1100, donde vive con su hija.
- 🔍 **Inspección**: La vivienda fue inspeccionada y cumple con los requisitos para el arresto domiciliario, según peritos de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal.
El dirigente social Juan Grabois cuestionó el operativo llevado a cabo por la Policía de la Ciudad en el que desalojaron a los militantes que se encontraban realizando una vigilia frente al departamento de la expresidenta Cristina Kirchner, en el barrio de Constitución, y aseguró que se trata de “otro paso más fuera de los límites democráticos”.
En sus redes sociales, el abogado criticó el accionar de la Policía porteña y afirmo que es “otro punto” que anotarán en “la libreta de cuentas que vamos a ajustar en breve”.
“Que una fuerza de seguridad publique una pieza audiovisual de propaganda política -de mala calidad pero propaganda al fin- con escenas de violencia y música de combate sobre 'la residencia de Cristina Kirchner' es otro paso más fuera de los límites democráticos… y otro punto que anotamos en la libreta de cuentas que vamos a ajustar en breve”, indicó.
Que una fuerza de seguridad publique una pieza audiovisual de propaganda política -de mala calidad pero propaganda al fin- con escenas de violencia y música de combate sobre "la residencia de Cristina Kirchner" es otro paso más fuera de los límites democráticos... y otro punto…
Efectivos de la Policía de la Ciudad realizaron un operativo sorpresa para desalojar a los militantes que acampaban en el edifico de la exmandataria, ubicado en la calle San José al 1111.
“No se reprimió a nadie. Se limpió la zona y se fueron”, aseguraron voceros policiales, quienes destacaron que el procedimiento se desarrolló sin incidentes ni represión.
El operativo incluyó el retiro de carpas, banderas y estructuras instaladas sobre la vía pública. No se reportaron enfrentamientos ni detenciones.
Pasadas las 3 de la mañana, ya no quedaban efectivos en el lugar y la circulación vehicular había sido restablecida.
Según las autoridades, el despliegue fue motivado por la necesidad de liberar el espacio público y se realizó de forma sorpresiva para evitar disturbios.
Este desalojo se produjo en un contexto en el que la expresidenta solicitó al Tribunal Oral Federal 2 cumplir la pena de seis años de prisión impuesta en la causa Vialidad bajo la modalidad de prisión domiciliaria. La presentación fue realizada por su abogado, Carlos Beraldi, quien argumentó que “el contexto de seguridad personal y su rol institucional como exmandataria impiden una detención en una unidad penitenciaria común”.
El escrito remitido al tribunal destacó el intento de homicidio sufrido por Kirchner en septiembre de 2022 como principal antecedente para requerir medidas especiales de custodia. Además, la defensa sostuvo que, por su condición de expresidenta y exvicepresidenta, corresponde un régimen de reclusión aislado del resto de la población carcelaria.
La solicitud incluyó, de manera explícita, el pedido de no utilizar tobillera electrónica, bajo el argumento de que la exmandataria cuenta con seguridad oficial permanente durante las 24 horas.
La dirección propuesta para cumplir la detención es la vivienda ubicada en la calle San José al 1100, en el barrio porteño de Constitución, donde actualmente reside con su hija Florencia Kirchner.
El lugar fue inspeccionado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, cuyos peritos concluyeron que “reúne las condiciones necesarias para el cumplimiento del arresto domiciliario”. El informe incluyó un análisis del entorno, la circulación en la zona, la configuración de las viviendas colindantes y otros elementos de interés para la evaluación judicial.