Toda la Argentina en una sola página

¿Se desvanece la fiebre del oro?: los bancos centrales desaceleraron las compras en abril

¿Se desvanece la fiebre del oro?: los bancos centrales desaceleraron las compras en abril
finanzas

La banca central mundial parece haber pausado la demanda de oro, aunque en general, sobre todo los países emergentes la mantienen. Ahora los bancos africanos se sumarían a la fiebre del oro apuntalando las compras de la banca central.

AI
  • 📉 **Disminución en la compra de oro**: En abril, los bancos centrales solo compraron 12 toneladas de oro, un 12% menos que en marzo y por debajo del promedio mensual de 28 toneladas.
  • 🇵🇱 **Liderazgo de Polonia**: El Banco Nacional de Polonia continúa siendo el principal comprador, aumentando sus reservas a 509 toneladas, con un total de 61 toneladas compradas desde principios de año.
  • 💵 **Aumento de precios**: La rapidez de la apreciación del precio del oro podría estar limitando la velocidad de compras, aunque es poco probable que impida futuras adquisiciones.
  • 🌍 **Interés de bancos africanos**: Varios bancos centrales en África están considerando aumentar sus reservas de oro, como el Banco de Namibia, que planea que el oro represente el 3% de sus reservas totales.
  • 🚀 **Compras en otros países**: Además de Polonia, el Banco Nacional Checo, el Banco Popular de China, y otros bancos también han aumentado sus reservas, aunque algunos experimentaron ventas, como el Banco Central de Uzbekistán.
  • ⚖️ **Volatilidad en compras**: La actividad de compras de oro es variable, y un mes no representa necesariamente la tendencia futura. Expertos sugieren cautela al interpretar los datos recientes.
  • 🔍 **Estudios de estrategia**: Varios bancos centrales africanos están evaluando la posibilidad de incluir oro como un activo en sus reservas para mejorar su resistencia frente a crisis económicas.
  • ⏳ **Declaraciones futuras**: El Banco de Kenia y el Banco de Ruanda han expresado interés en añadir oro a sus reservas, aunque sin un plazo decidido para la implementación.

Por segundo mes consecutivo en abril pasado los bancos centrales si bien continuaron comprando oro lo hicieron a un menor ritmo al sumar apenas 12 toneladas netas (12% menos que en marzo y por debajo del promedio de 12 meses de 28 toneladas) a las reservas mundiales del metal precioso. En este marco, nuevamente se destacó el Banco Nacional de Polonia que sigue siendo el principal comprador, tanto en abril como en lo que va de año. Otra señal que dejaron los datos de abril fue la intención de varios bancos centrales africanos de agregar oro a sus reservas.

Ahora bien, qué podría estar detrás de esta reciente desaceleración de las compras mensuales de oro de la banca central: según los expertos podría deberse, en parte, a la rápida apreciación del precio del oro desde principios de año. En tal sentido, explican que, si bien es poco probable que los nuevos máximos históricos que ha alcanzado el precio del oro puede disuadir a los bancos centrales de comprar oro, dado que tienden a ser más estratégicos, sí podría explicar en parte la desaceleración en el ritmo de las compras netas mensuales.

Cabe señalar que la serie histórica de compras mensuales es muy volátil, lo que significa que la actividad de un mes no necesariamente indica la actividad de los meses posteriores, además, los datos pueden publicarse, en ocasiones, con un retraso significativo.

Por lo tanto, los expertos en este segmento del mercado mundial del oro aconsejan no interpretar demasiado esta reciente desaceleración de las compras reportadas. Por ello, si bien el aumento de los precios puede haber impulsado las asignaciones de oro en algunas carteras de bancos centrales, posiblemente acercándolas a los objetivos, siguen esperando que las compras en general continúen, dado que el panorama económico y geopolítico sigue siendo muy incierto.

Según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), de los bancos centrales respectivos y del WGC, Polonia lidera las compras de oro de la banca central mientras otros cinco bancos centrales informaron cambios de 1 tonelada o más en sus reservas de oro. Veamos:

El Banco Nacional de Polonia (NBP) siguió siendo el mayor comprador de oro entre los bancos centrales al sumar 12 toneladas más a sus reservas de oro, elevándolas a 509 toneladas, superando al Banco Central Europeo (BCE). Desde principios de año, las reservas de oro del NBP han aumentado en 61 toneladas, dos tercios de las 90 toneladas que añadió en 2024.

El Banco Nacional Checo informó que aumentó sus reservas de oro en 3 toneladas adicionales y así encadena 26 meses consecutivos sumando oro, durante los cuales ha comprado un total de 47 toneladas. Las reservas totales de oro se acercaban a las 59 toneladas a finales de abril.

Los datos del Banco Popular de China muestran que sus reservas de oro aumentaron en 2 toneladas, siendo el sexto mes consecutivo de compras. Las compras netas acumuladas en el primer cuatrimestre ascienden a 15 toneladas, lo que contribuye a elevar las reservas de oro a 2.294 toneladas.

El Banco Central de Turquía informó un aumento de 2 toneladas en las tenencias oficiales de oro (banco central + Tesoro) durante el mes, lo que elevó las tenencias de oro a 626 toneladas.

Las reservas de oro del Banco Nacional de la República Kirguistán aumentaron en 2 toneladas, lo que marca su primera compra neta mensual desde diciembre pasado. En lo que va del 2025 el banco ha vendido 2 toneladas netas, con un total de 37 toneladas de oro en su cartera.

El Banco Nacional de Kazajstán agregó 1 tonelada a sus reservas de oro, elevando el total de oro en su poder a 291 toneladas, 7 toneladas más que a fines de 2024.

El Banco Central de Jordania aumentó sus reservas de oro en casi 1 tonelada, a 73 toneladas.

Las reservas de oro del Banco Central de Uzbekistán disminuyeron en 11 toneladas, el tercer mes consecutivo de ventas en torno a ese nivel. En lo que va del año, las reservas totales de oro han disminuido en 26 toneladas, hasta las 356 toneladas.

El balance del primer cuatrimestre muestra que las compras de los bancos centrales siguen siendo generalizadas, aunque limitadas a los mercados emergentes y dominadas por el Banco Nacional de Polonia, en comparación con las ventas que son menos generalizadas, pero también están dominadas por un solo banco.

Un dato que debe tenerse en cuenta a la hora de proyectar lo que puede venir para el resto del año es la intención de los bancos africanos de sumarse a la fiebre del oro y aumentar las reservas del metal precioso. A principios de mayo, el Banco de Namibia anunció planes para acumular oro con el objetivo de aumentarlo al 3% de sus reservas totales. El banco afirmó que esto se alinea con las tendencias globales de los bancos centrales, dado el valor estratégico del oro para protegerse contra la inflación y mejorar la resiliencia durante las crisis económicas. Según los últimos datos disponibles del FMI a marzo de 2019, el Banco de Namibia no tenía reservas de oro.

Por otro lado, el Banco Nacional de Ruanda también anunció el mes pasado su intención de acumular reservas de oro, así lo dejó en claro su gobernadora Soraya Hakuziyaremye: “Al igual que nuestros pares, el banco central de Ruanda está realizando un estudio para determinar si el oro puede considerarse un activo adicional en el que invertir, dada su capacidad para contrarrestar las perturbaciones en los mercados financieros y como opción de cobertura ante perturbaciones externas”. El banco central ha aprobado la incorporación de oro a partir de su nuevo año fiscal en julio.

También en mayo, el gobernador del Banco de Uganda, Michael Atingi-Ego, declaró al canal financiero Bloomberg TV que el banco diversificaría sus reservas con oro procedente de mineros artesanales. El objetivo era utilizar esta acumulación de oro para cubrir los vencimientos de repos (en divisas cruzadas).

También, mediante un comunicado, el Banco Central de Madagascar indicó que adquirirá 4 toneladas de oro como parte de un plan para aumentar las reservas y formalizar las exportaciones de oro.

Por otra parte, el gobernador del Banco Central de Kenia, Kamau Thugge, declaró a Bloomberg TV en abril que están “considerando activamente” añadir oro a sus reservas con fines de diversificación, aunque sin un cronograma sobre cuándo podrían hacerlo. Los datos del FMI, dan cuenta que a marzo pasado el banco tenía alrededor de 17 kg de oro como parte de sus reservas.

Temas en la nota

895824

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.