Cuánto necesita una familia tipo para ser clase media en CABA
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó que los hogares porteños requieren de al menos $1.032.246 para no ser pobre y $551.679 para no caer en la indigencia.
Una familia tipo precisó ingresos por al menos $1.032.246 para no ser pobre y $551.679 para no convertirse en indigente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en noviembre. Además, sólo forman parte de la clase media porteña aquellos hogares que perciban más de $1.614.641,54.
Los datos se desprenden del informe de Sistema de Canastas de consumo que mide mes a mes el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA). Se trata del organismo estadístico encargado de trazar las líneas de pobreza e indigencia en territorio capitalino.
La inflación fue de 2,4% en noviembre y acumuló un alza de 112% en el año
En cuanto a la Canasta Básica Total (CBT), que define qué clanes quedaron por debajo del umbral de la pobreza, avanzó 1,6% desde octubre y la variación interanual trepó 160%. A la vez, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que establece los límites de la indigencia, avanzó apenas 0,24% debido al leve incremento de los alimentos en noviembre. En los últimos doce meses, la CBA escaló 141,91%.
Cabe destacar que el reporte clasifica a los ciudadanos de acuerdo al estrato al que corresponde el hogar que integran. Según el IDECBA, la estratificación brinda la posibilidad de "identificar a los sectores más desprotegidos de la sociedad en términos de situaciones de indigencia y de pobreza".
Al mismo tiempo, destacan que la división en segmentos sociales "da cuenta de la heterogeneidad de los sectores no pobres de manera de facilitar un análisis más integral de la situación social de CABA, la de cada uno de los estratos definidos y su evolución en el tiempo".
A propósito de la conformación de una familia tipo, consiste en una propiedad en la que viven una pareja mujer y varón de 35 años de edad. El modelo tomado por la entidad contempla que ambos son económicamente activos, dueños de la vivienda y con dos hijos de 9 y 6 años.
A comienzos de esta semana, el IDECBA informó que la inflación porteña fue de 3,2% en noviembre, la misma cifra que había marcado en octubre. Además, los precios acumularon un crecimiento de 129,1% en los primeros 11 meses del año y la variación interanual se ubicó en 177,4%.
Alquileres en CABA: La oferta de propiedades aumentó casi 200%
Según explicaron desde el ente estadístico, la evolución de los precios respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Transporte, Salud, Restaurantes y hoteles y Alimentos y bebidas no alcohólicas, que en conjunto explicaron el 73,5% del alza del índice.
"En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 59,1% de la variación interanual del Nivel General", detallaron.
MFN / Gi