Alberto Fernández incluyó el proyecto de “ley Lucio” en el temario de sesiones extraordinarias
La sanción de la norma ya cuenta con la aprobación en Diputados y busca establecer un plan de capacitación de funcionarios públicos para actuar en situaciones de violencia sobre menores
El presidente Alberto Fernández incluyó hoy el proyecto de “ley Lucio” en el temario de la convocatoria a sesiones extraordinarias del Senado. La medida establece un plan de capacitación de funcionarios públicos para actuar en situaciones de violencia contra menores, como sucedió con el asesinado niño Lucio Dupuy.
Así se oficializó a través del decreto 45/2023 publicado durante la madrugada en el Boletín Oficial. Con la firma del Presidente y su jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, se agregó al temario de sesiones extraordinarias el proyecto de creación del “Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes”.
Pese a la novedad, Fernández había anticipado en las últimas horas que tenía previsto “ampliar” el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias para incorporar ese proyecto, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y debe ser convertido en ley por el Senado.
En ese sentido, consultado sobre si tenía previsto contemplar ese proyecto en el temario de extraordinarias, el mandatario había señalado que buscaría “ampliar el tema” porque “ya se trató” en la Cámara de Diputados y “salió de comisión del Senado”.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, por su parte, le pidió al jefe de Estado que incorporara en el temario de sesiones extraordinarias.
En una nota enviada al mandatario, Moreau solicitó que se incorpore esa iniciativa aprobada con amplio consenso por la Cámara Baja.
El proyecto, sancionado por 228 votos en la sesión del 9 de noviembre, establece la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
De esta forma, son 28 los proyectos de ley que se tratarán en el Congreso convocados por el Gobierno Nacional, de los cuales cuatro aluden al Poder Judicial y eventuales reformas. La intención de iniciar un juicio político a los miembros de la Corte Suprema sobresale del amplio temario propuesto.
La norma, oficializada en el Boletín Oficial a principios de enero, habilita a que los legisladores sesionen desde el pasado 23 de enero.
El próximo 2 de febrero se conocerá la sentencia para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez, acusadas del “homicidio calificado y abuso sexual” de la víctima ocurrido en noviembre de 2021 en La Pampa.