Toda la Argentina en una sola página

Paro de pilotos afecta a los vuelos de Aerolíneas Argentinas entre hoy y mañana

Paro de pilotos afecta a los vuelos de Aerolíneas Argentinas entre hoy y mañana
sociedad

El gremio fundamentó su decisión en una serie de reclamos hacia la empresa que incluyen retrasos salariales, incumplimientos convencionales, falta de planificación profesional y condiciones técnicas deficientes en la flota. Aerolíneas tildó de “político” la medida de fuerza y detalló que afectará a más de 6.000 pasajeros, con una pérdida estimada en US$1.100.000.

AI
  • ✈️ **Paro de Pilotos**: La APLA lleva a cabo un paro que afecta las operaciones de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza y Aeroparque, cancelando 22 vuelos y reprogramando 28 más.
  • 📝 **Reclamos del Gremio**: La APLA sostiene que el paro se basa en retrasos salariales, incumplimientos y condiciones deficientes en la flota; Aerolíneas niega muchos de estos argumentos.
  • ⏰ **Horario del Paro**: La medida se ejecutará desde las 18:00 del martes hasta las 2:00 del miércoles, afectando solo a los pilotos de Aerolíneas Argentinas.
  • 💰 **Impacto Económico**: Se estima que el paro costará a Aerolíneas Argentinas alrededor de 1,1 millones de dólares, afectando a más de 6,000 pasajeros.
  • ⚖️ **Denuncia a la OIT**: Los gremios aeronáuticos presentaron una denuncia contra el Estado argentino por violar principios de libertad sindical y el derecho a huelga en el sector.
  • 🛑 **Críticas a la APLA**: Aerolíneas Argentinas considera el paro como un acto político y señala que interfiere con el proceso de mejora económica de la empresa.
  • 🚨 **Antecedentes**: APLA había amenazado con un paro antes de Semana Santa, pero se llegó a un acuerdo que entonces evitó la medida.

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) realiza este martes una medida de fuerza que afectará las operaciones de Aerolíneas Argentinas en el Aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery, y la empresa estatal calificó como “político” al paro por el cual debió cancelar 22 vuelos y reprogramar otros 28.

El gremio fundamentó su decisión en una serie de reclamos hacia la empresa que incluyen retrasos salariales, incumplimientos convencionales, falta de planificación profesional y condiciones técnicas deficientes en la flota, argumentos que en su mayoría fueron negados por la compañía.

La medida de fuerza se llevará a cabo desde las 18 de este martes hasta las 2 del miércoles, solo para los pilotos de la empresa estatal y está enfocada en las terminales de Ezeiza y Aeroparque en esa franja horaria específica, por lo que la actividad no estará completamente paralizada.

“Nos enfrentamos a inaceptables incumplimientos convencionales perpetrados por la empresa, el prolongado retraso en la pauta salarial, la falta de un plan de desarrollo profesional y la ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de la compañía”, fueron algunos de los puntos que planteó el gremio.

Al mismo tiempo, se remarcó que existe una “continua modificación unilateral de procesos y programaciones, y recurrentes fallas técnicas en los aviones que se sostienen en el tiempo, producto de la falta de inversión, que impactan negativamente en las condiciones operativas y laborales de las y los pilotos y en el servicio diario a los pasajeros”.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas se quejó del paro de los pilotos, al que tildó de “político” debido a que ese sindicato es liderado el gremialista cercano al kirchnerismo Pablo Biró, y detalló que afectará a más de 6.000 pasajeros, con una pérdida estimada en 1,1 millón de dólares para la línea de bandera “entre daños directos e indirectos derivados de esta acción”.

“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”, planteó la empresa en un comunicado.

Y agregó que “durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”.

Se recordó además que “como antecedente, APLA ya había amenazado con realizar un paro antes de Semana Santa” y que, en ese momento y con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la compañía convocó “de buena fe a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida”.

“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Biró los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, lamentó la empresa.

Por ultimo, planteó que “en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa”.

En tanto, los gremios aeronáuticos presentaron ante la directora del Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Corinne Vargha, una denuncia contra el Estado argentino por supuestamente violar principios fundamentales de la libertad sindical y el “derecho a huelga” en el sector.

El documento, firmado en unidad por los secretarios generales de los sindicatos de la actividad, denunció una política sistemática de “avasallamiento de los derechos colectivos” impulsada por la gestión de Javier Milei, especialmente a través de la declaración arbitraria de la actividad aeronáutica como “servicio esencial”.

“Esta denuncia es fruto de un trabajo conjunto de todos los sindicatos aeronáuticos. No estamos solo defendiendo derechos laborales: estamos enfrentando un intento deliberado de eliminar el derecho a huelga en un sector estratégico para el país”, señaló Juan Pablo Brey, secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA).

Con información de NA.

IG

896885

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.