Toda la Argentina en una sola página

Oscars 2025: cuáles son las películas nominadas y dónde verlas Oscars 2025: cuáles son las películas nominadas y dónde verlas

Oscars 2025: cuáles son las películas nominadas y dónde verlas  

Oscars 2025: cuáles son las películas nominadas y dónde verlas
temporada-de-premios

Emilia Pérez, El Brutalista, Cónclave y Anora lideran las candidaturas de la 97° edición de los premios Oscars, que se celebrarán el próximo domingo 2 de marzo.

AI
  • 🏆 Los Oscars 2024: Se celebrarán en el Dolby Theatre de Los Ángeles el 2 de marzo, conducidos por Conan O'Brien.
  • 🔥 Homenaje a víctimas: Durante el evento se rendirá homenaje a las víctimas de los incendios en la ciudad que dejan cinco muertos y más de 100.000 evacuados.
  • 🎥 Emilia Pérez, la más nominada: La película de Jacques Audiard tiene 13 nominaciones y ha generado opiniones divisivas, además de ser tema de escándalos por comentarios xenófobos.
  • 💃 Temas tratados: La cinta aborda activismo trans, narcotráfico y violencia en México. Karla Sofía Gascón es la primera artista trans nominada por la Academia.
  • 🎬 El Brutalista: Dirigida por Brady Corbet, narra la vida de un arquitecto húngaro después de escapar de un campo de concentración, tocando temas de inmigración y trauma de posguerra.
  • 💔 Anora: Una película sobre una trabajadora sexual que enfrenta los desafíos de su posición en la sociedad. Dirigida por Sean Baker, se aleja de los clichés románticos.
  • 🎶 Biopic de Bob Dylan: James Mangold presenta la evolución de Dylan en sus primeros años, explorando su música y relaciones personales.
  • 🕊️ Cónclave: Protagonizada por Ralph Fiennes, muestra los secretos de la elección de un nuevo Papa tras la muerte del anterior.
  • 👻 La sustancia: Demi Moore protagoniza una película de terror sobre una mujer que se somete a un tratamiento que la rejuvenece, con consecuencias fatales.
  • 🔍 Adaptación de Aún estoy aquí: Walter Salles narra la historia de Eunice Paiva, quien busca verdad sobre la desaparición de su esposo durante la dictadura militar en Brasil.
  • 🌟 Wicked en el cine: La adaptación del famoso musical sobre las brujas de El Mago de Oz se estrena con un éxito previo de taquilla. La secuela llega el 21 de noviembre de 2024.
  • ⚖️ Los chicos de Nickel Boys: Adaptación del libro premiado que revela la brutalidad de un reformatorio para jóvenes afroamericanos, basado en hechos reales ocurridos en Florida.

El Dolby Theatre de Los Ángeles será, una vez más, el lugar donde se celebre la 97ª entrega de los Oscars, los premios más importantes de la industria cinematográfica. El evento, que comenzará este domingo 2 de marzo a las 21:00 hs, será transmitido en vivo por Max y TNT en Latinoamérica.

La academia anunció que el encargado de conducir los premios será el comediante Conan O'Brien y que, además, se le rendirá un homenaje a las víctimas de la ola de incendios que ya suma cinco fallecidos y más de 100.000 evacuados en la ciudad.

Fascinante, absurda, obra maestra o lo peor del 2024. Las opiniones sobre Emilia Pérez, el largometraje del director francés Jacques Audiard, despierta todo tipo de emociones. Durante la noche del domingo los ojos estarán puestos en este film que no solo es la película con más nominaciones (13), sino también porque se vio envuelta en diversos escándalos. 

La cinta sigue a Emilia -interpretada por Karla Sofía Gascón, quien se convirtió en la primera artista trans en ser nominada por la Academia-, que antes de transicionar era líder de un cartel narcotraficante en México. Luego de conocer a la abogada Rita (Zoe Saldaña) le propone que la ayude a fingir su muerte para poder, finalmente, ser libre. 

En una combinación de comedia, drama, suspenso y musical, la película aborda diversos temas como el activismo trans, los femicidios, el narcotráfico, la corrupción y los desaparecidos de México. A pesar del excelente recibimiento cosechado en los festivales internacionales, que la posicionaron como favorita para ganar el Oscar, en los últimos meses disminuyeron las posibilidades de lograrlo. Esto se debe a los dichos xenófobos y clasistas de Gascón y Audiard sobre los mexicanos y la cultura latinoamericana. Estos factores -que exceden a la película- dejan el interrogante de qué sucederá durante la noche del domingo. 

Brady Corbet -director de La infancia de un líder y Vox Lux- vuelve a la pantalla grande con una película que una vez vista se puede entender porque tardó casi siete años en hacerla. 

El film, que fue filmado en 35mm en el formato VistaVision de mediados de siglo, sigue a Lászlo Tóth, un célebre arquitecto húngaro que logró escapar de los campos de concentración y llega a Estados Unidos en busca de una mejor vida. El Brutalista es una epopeya personal que abarca muchas cosas: el trauma de la posguerra y sus manifestaciones físicas, las dificultades a las que se enfrentan los inmigrantes y, sobre todo, una película sobre lo que es hacer cine.

Corbet, junto a la coguionista Mona Fastvold, comenzaron a escribir la película luego de que el presidente Donald Trump declarase que quería reemplazar todos los edificios brutalistas por arquitecturas más clásicas. El director explicó que la idea de hablar sobre el brutalismo, y no cualquier otro movimiento arquitectónico, se debe a dos motivos. Primero porque es un estilo que a día de hoy sigue enojando a la gente; y, por otro lado, por su honestidad. Así como Tóth se retrata abiertamente ante el mundo, también lo hacen sus edificios, pero el mundo no está dispuesto a aceptar ni a esas estructuras, ni a él.

Desde Tangerine, hasta The Florida Project y Red Rocket, Sean Baker siempre se interesó en personajes marginados de la sociedad que le sirven para indagar acerca del sueño americano. Anora, su último film, sigue la historia de Ani, una trabajadora sexual quien contrae matrimonio con el hijo de un oligarca ruso. 

Si bien podría resultar similar a la trama de Mujer bonita, la película dirigida por Garry Marshall y protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere, la película que ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes está lejos de ser un cuento de princesas. Baker no ofrece una fantasía de escapismo ni tampoco romantiza la vida de sus personajes. Anoraes un retrato agridulce acerca de las dificultades de quienes se encuentran en la periferia de la sociedad, donde el poder y el dinero dictan las reglas.

Basada en el libro Dylan Goes Electric! de Elijah Wald (2015), el cineasta James Mangold narra la historia de Bob Dylan para intentar descifrar el enigma de uno de los artistas más relevantes del siglo XX.

La película comienza en 1963 cuando sale The Freewheelin' Bob Dylan, un disco 100% folk, y finaliza en 1965 cuando el cantante se inclina hacia rock y lanza Highway 61' Revisited, produciendo un quiebre disruptivo en su carrera. 

Diferenciándose de las miles de biopics convencionales que salieron en los últimos años, Mangold entiende que Dylan nunca se vuelve otra cosa; sino que siempre es un completo desconocido, por lo que querer encapsularlo o encasillarlo sería un gran error. Teniendo eso en claro, la película se enfoca en dos cosas: por un lado en la creación y grabación de los primeros discos de Dylan, mientras se narra su ascenso a la fama; y por otro lado, el triángulo amoroso con Sylvie Russo (Elle Fanning), y su vínculo más artístico e intenso con Joan Báez (Monica Barbaro), con quien compartió escenarios durante la década de los 60'. 

En el último tiempo la película de Edward Berger -director de Sin novedad en el frente, que le ganó el Oscar a Mejor película extranjera a Argentina, 1985- se posicionó como una de las favoritas para ganar la máxima estatuilla. 

Protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci e Isabella Rossellini, Cónclave aborda uno de los eventos más secretos y antiguos del mundo: la elección del nuevo Papa. Luego de la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence debe dirigir este proceso mientras que, al mismo tiempo, se ve en el centro de una conspiración y descubre un secreto que podría repercutir fuertemente en la Iglesia.

A pesar de que la Academia no suele nominar películas de terror, La sustanciase coloca como la única del género dentro de las nominadas. La historia sigue a Elisabeth Sparkle -interpretada por Demi Moore, una de las predilectas a ganar el Oscar como mejor actriz-, la estrella de un programa de televisión fitness que, luego de ser despedida por su edad, decide someterse a un tratamiento llamado 'The Substance', el cual engendra a una versión más jóven de ella misma (Margaret Qualley), y desencadenará múltiples conflictos entre ambas. 

La directora de Revenge, Coralie Fargeat, busca exponer la desesperación y la lucha interna que sufren muchas mujeres que, en el afán de no envejecer y seguir cumpliendo con los estándares de belleza estipulados por la sociedad, caen en miles de tratamientos y procedimientos estéticos que les aseguran una juventud infinita. 

La secuela de la adaptación de Frank Herbert redobla la apuesta luego de su primera entrega, convirtiéndose en uno de los grandes blockbusters del 2024 logró cinco nominaciones a los Oscars.

El canadiense Denis Villeneuve, director de Prisioneros, Blade Runner 2049 y La llegada, continúa la historia de Paul Atreides, interpretado por Timothée Chalamet, quien se alía con los Fremen para combatir al imperio Harkonnen. 

Con Estación central y Diarios de motocicletas, el director brasileño Walter Salles se convirtió en uno de los directores más influyentes del cine latinoaméricano con películas que buscan explorar la identidad, la memoria y la transformación social. Esto se ve reflejado en su última obra, Aún estoy aquí, que cuenta la historia de Eunice Paiva (Fernanda Torres), la esposa de Rubens Paiva (Selton Mello), un ingeniero y ex diputado desaparecido por la dictadura militar en los años 70'. Desde aquel suceso, la vida de esta familia cambia para siempre. 

Basada en hechos reales -la película es una adaptación del libro Aún estoy aquí, escrito por Marcelo Rubens Paiva, hijo de Rubens- Salles ofrece un relato íntimo y contenido sobre la historia de una mujer que se enfrenta al Estado para luchar por la verdad y la memoria de su esposo. La película brasileña se posiciona como una de las favoritas para ganar en la categoría de Mejor película extranjera. 

Los estudios decidieron llevar a la pantalla grandeWicked,el aclamado musical de Broadway. Basada en la novela Wicked: Memorias de una bruja mala de Gregory Maguire, la historia reimagina los orígenes de las brujas Elphaba y Glinda, personajes emblemáticos de El maravilloso mago de Oz (1939), la película dirigida por Victor Fleming y protagonizada por Judy Garland. 

Bajo la dirección de Jon M. Chu, la película explora la amistad entre Elphaba (Cynthia Erivo) y Glinda (Ariana Grande), quien es su antítesis y, al mismo tiempo, su amiga más cercana. Como era de esperarse, las canciones son fundamentales para la trama, y es, a su vez, donde más se lucen las actrices.

Luego del éxito en taquilla del film -recaudó 450 millones de dólares y se consolidó como una de las películas más vistas del año-, el 21 de noviembre de este año llega la segunda parte, Wicked: For Good, que continuará la historia de este universo.

El film de RaMell Ross -director del documental Hale County esta mañana, esta noche- es una adaptación de la novelaLos chicos de Nickel Boysde Colson Whitehead, ganadora del Premio Pulitzer, la cual retrata la violencia institucionalizada durante la época de la segregación. La película sigue la historia de Elwood y Turner, dos adolescentes afroamericanos que, tras conocerse en un reformatorio, enfrentan juntos la violencia, la discriminación y la angustiosa distancia de sus familias, mientras intentan resistir la oscuridad de un futuro incierto. 

Tanto el film como el libro están inspirados en hechos reales: el Arthur G. Dozier School for Boysfue un reformatorio que operó en Florida durante más de un siglo. Este establecimiento fue escenario de abusos atroces que incluyeron violaciones, torturas e incluso asesinatos. A pesar de las múltiples denuncias, recién en 2011 la escuela cerró sus puertas definitivamente. A partir de 2012 los investigadores exhumaron más de 50 tumbas sin nombre e identificaron casi 100 muertes, con algunas víctimas de tan solo 9 años.

Temas en la nota

874548

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.