Toda la Argentina en una sola página

Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo: "Este gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiese sido otro de Mauricio Macri"

Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo: "Este gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiese sido otro de Mauricio Macri"

"Me quieran matar o meter presa, nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo", expresó CFK, que subió al escenario pasadas las 15.30 hs.

A las 15.26 hs, minutos antes del horario previsto debido a la lluvia, comenzó el acto en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner. 

Tras un video de la gestión de Néstor Kirchner, y con la Plaza de Mayo llena, varios funcionarios y Abuelas de Plaza de Mayo esperaban a Cristina Fernández de Kirchner en el escenario. 

Vestida con pantalón y polera blanca, un chaleco sastrero celeste, y su típico rosario, la vicepresidenta subió y se ubicó frente al atríl, al son del himno nacional argentino.

A 20 años de la asunción de Néstor Kirchner ❤️🇦🇷 En vivo desde Plaza de Mayo. https://t.co/urYB26smRv

Los cantos de la militancia y los bombos inundaron la plaza, en vísperas de sus primeras palabras. "¿Qué mejor lugar que volver a encontrarnos en esta Plaza de Mayo, la plaza de la patria?", comenzó, rodeada de Axel Kicillof, Alicia y Máximo Kirchner.

"Quiero contarles que cuando él llegó, después de la crisis del 2001, el Estado era así de chiquitito. La deuda externa que le habían dejado era así de grande", aseguró, haciendo ademanes con sus manos.

"Tampoco estaba el correo que había sido privatizado. La Anses tampoco existía, porque cuando él llegó en la Argentina se jubilaron unos pocos. Los recursos de los trabajadores habían sido entregados a las famosas AFJP", repasó. 

Y agregó: "Apenas una jubilación de 200 pesos para los que habían cumplido todos los años y aportes. Las AFJP se terminaron quedando con los sueldos más altos. En 2009 recuperamos la administración de las AFJP. Toda la gente había quedado a la intemperie. No había blanqueado los aportes y no se podían jubilar".

"Kirchner era un simple abogado como yo, pero fuimos los cucas los que pagamos los depósitos a plazo fijo", expresó CFK. "Esos dólares y esos pesos que se quedaron los genios de las finanzas, los pagaron los cucas: Néstor y Cristina", señaló, "anoten, genios de la economía, se las garpamos nosotros".

"Cuando Néstor recibió la deuda defaulteada, la reestructuró, con la quita de intereses más grande de la que se tenga memoria. Era la deuda que había sido estatizada en el 82, cuando se iba la dictadura militar, y la que se contrajo durante los 90 para sostener la falsa dolarización", expresó: "además, decidió junto al compañero Lula da Silva, pagar la deuda al contado con el FMI".

"Es ahí cuando la Argentina y su gobierno votado en las urnas recupera el timón de la economía. Y comienza un proceso de reindustrialización, inclusión, de valor agregado, tecnología, repatriación de científicos e investigadores. De la construcción de una red social de inclusión. Para una sociedad que había sido devastada por la desocupación y la exclusión", concluyó.

"Cuando el compañero llegó, el PIB de este país era de US$ 164 mil millones. Cuando su compañera entregó el gobierno de 2015, era de US$ 647 mil millones. Pagamos durante 12 años y medio US$ 100 mil millones que no habíamos contraído nosotros. No fue magia", dijo.

"Y con buenos salarios", expresó. "Aquel gobierno termina con el mejor salario en dólares de toda Latinoamérica, con la mejor jubilación, y con la mayor participación de los trabajadores en el PIB, más del 51%", remarcó.

"Muchos dicen que mi segundo gobierno no fue tan bueno, es porque fue cuando más plata ganaron los trabajadores. Fue cuando más pudieron ahorrar. No fueron 12 años fáciles, a los 3 meses de asumir como presidenta casi me pongo al país de sombrero, fue algo muy fuerte en esta misma plaza", afirmó CFK. 

"Entre 2008 y 2009, perdimos millones de cabezas de ganado. La sequía del 2009 colgaban a las vacas que se había muerto en los alambrados. Y decían esto es culpa de Cristina. No me enojo, no es rencor. Simplemente, el enfrentamiento fue tan intenso que las consecuencias no podían desaparecer y hasta hoy no han desaparecido", recordó. 

"Necesitamos poder articular algo distinto, no podemos seguir atados a una economía primarizada y a los precios internacionales, a que llueva o a que salga el sol. Necesitamos articular lo público y privado, una alianza para agregar valor e incorporar tecnología", remarcó.

"Cuando uno ve las principales economías que surgieron en los últimos 30 años, del lado asiático, no sólo China, lejos está de la doctrina que nos quieren imponer que el mercado todo lo resuelve. Son modelos de acumulación acordados entre el sector público y privado. Esta es la discusión que están esperando millones de argentinos y no las boludeces que se dicen todos los días en los medios de comunicación, perdonen la expresión", aseveró. 

"Les hablaba de la plaza de aquel 25 de mayo del 2003, pero tampoco puedo olvidar la plaza de la calabaza. La del 9 de diciembre de 2015, cuando nos despedimos, no para siempre", expresó CFK.

"No me despedí. Yo recuerdo ese día con mucho agradecimiento. Créanme que para una militante política de mi generación, haber -después de tres períodos de gobierno- podido decirle a los argentinos que les dejábamos un país mucho mejor que el que habíamos recibido, era una muestra de orgullo", señaló.

"En 2019, recibimos a la Argentina otra vez endeudada en dólares", comenzó. 

"Habíamos peleado contra los fondos buitre, sin acceso al mercado de capitales. Cuando nos fuimos, el riesgo país era de 600 puntos. Esa era la Argentina que dejamos. ¿Y qué fue lo que recibimos cuando volvimos en el 2019? El país en el mundo que más deuda en dólares tomó", retomó, "cuando no se pudo pagar, pasó lo que pasó".

"Otra vez el FMI, pero con un adicional, ya no era los préstamos stand by normales, le dieron para que pudiera ganar las elecciones 57 mil millones de dólares, un préstamo inédito e insólito", acusó: "US$ 45 mil millones le liquidaron y ni así pudieron ganar las elecciones". 

 

Temas en la nota

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.