Turquía y Egipto están más cerca de restablecer sus relaciones: ministros de Exteriores se reúnen por primera vez en 10 años en El Cairo
El ministro de Relaciones Exteriores egipcio, Sameh Shoukry, y su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, aseguran que las relaciones diplomáticas se elevarán al nivel de embajador “tan pronto como sea posible”.
Egipto y Turquía dieron otro paso hacia el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas el sábado cuando el máximo diplomático de Ankara visitó El Cairo por primera vez desde que se rompieron los lazos hace una década y sostuvo conversaciones con su homólogo egipcio.
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, sostuvo conversaciones con su homólogo egipcio, Sameh Shoukry, en El Cairo el sábado, en la primera visita de este tipo después de una década de la ruptura de relaciones.
Ambos ministros se reunieron en la capital egipcia para conversar sobre “varios aspectos” de las relaciones bilaterales, dijo Ahmed Abu Zaid, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio.
En una conferencia de prensa conjunta con su homólogo turco, Sameh Shoukry dijo que las conversaciones con Turquía sobre la posibilidad de restaurar los lazos a nivel de embajadores ocurrirían en “el momento apropiado”. “Llegaremos a las conversaciones (sobre la restauración de los embajadores) en el momento apropiado, dependiendo de los resultados positivos que traiga“, aseguró.
Por su parte, Mevlut Cavusoglu dijo que Turquía actualizaría sus relaciones diplomáticas con Egipto al nivel de embajador “tan pronto como sea posible”. “Estoy muy contento de que estemos tomando medidas concretas para normalizar las relaciones con Egipto… Haremos todo lo posible para no romper nuestros lazos nuevamente en el futuro“, señaló Cavusoglu.
Adicionalmente, Shoukry agregó que las dos partes han encontrado un terreno común para relanzar las relaciones políticas y económicas para llegar a “conclusiones en interés de los dos países”. “Las conversaciones fueron profundas, transparentes y directas“, remarcó en la conferencia de prensa conjunta. “Ciertamente miramos hacia adelante. Miramos todo lo que puede beneficiar a los dos países“.
“Hay un gran nivel de potencial sin explotar, pero desafortunadamente hemos perdido esos nueve años y para cerrar esta brecha de nueve años tenemos que trabajar aún más duro“, apuntó Cavusoglu, quien agregó que los lazos se habían erosionado “debido a la falta de diálogo y malentendidos”.
“Hay una voluntad política y directivas de los presidentes de ambos países cuando se reunieron en Doha (…) para iniciar el camino hacia una normalización total de las relaciones”, dijo Shoukry refiriéndose a la breve reunión entre Abdel Fattah al-Sisi, presidente egipcio, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, durante la Copa Mundial de la FIFA disputada en Qatar.
Las relaciones entre ambos países se tensaron severamente en 2013 después de que el entonces jefe del ejército de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, liderara el derrocamiento de Mohamed Mursi, presidente electo de Egipto perteneciente a la Hermandad Musulmana, un aliado de Ankara. Erdogan una vez llamó a al-Sisi “tirano” después de que lideró el derrocamiento de Mursi.
Mursi murió en prisión en Egipto en 2019. Otros miembros de alto rango de la Hermandad Musulmana están encarcelados en Egipto o han huido al extranjero, y el grupo sigue fuera de la ley.
Las consultas entre altos funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores en Ankara y El Cairo comenzaron en 2021, en medio de un impulso de Turquía para aliviar las tensiones con Egipto, los Emiratos Árabes Unidos, Israel y Arabia Saudita. Como parte de esa reconciliación tentativa, Ankara pidió a los canales de televisión de la oposición egipcia que operan en Turquía que moderaran sus críticas a Egipto.
Cavusoglu aseguró el sábado que Erdogan y al-Sisi se reunirían “después de las elecciones turcas”, incluida la votación presidencial programada para el 14 de mayo, para marcar el final de una década de distanciamiento entre los dos países.
El mes pasado, Shoukry visitó Turquía en una muestra de solidaridad después de los terremotos masivos que terminaron con la vida a más de 50.000 personas en Turquía y Siria, la primera visita a Turquía del principal diplomático de Egipto desde que las relaciones se rompieron. Además, las compañías turcas se habían comprometido a 500 millones de dólares en nuevas inversiones en Egipto.
El Cairo y Ankara también han estado en desacuerdo sobre Libia, donde respaldan a facciones opuestas en un conflicto no resuelto, y también sobre las fronteras marítimas en el Mediterráneo oriental, zona rica en gas.
“Turquía y Egipto están apoyando a diferentes lados. Turquía está apoyando al gobierno internacionalmente reconocido con sede en Trípoli (Libia), mientras que Egipto está apoyando a Bengasi, Khalifa Haftar y su ejército allí“, dijo Resul Serdar, periodista de Al Jazeera.
Libia ha tenido poca paz desde el levantamiento respaldado por la OTAN en 2011 que derrocó a Muammar Gaddafi, y se dividió en 2014 entre facciones rivales orientales y occidentales, arrastrando a las potencias regionales.
“En 2019, se formó el Foro del Gas del Mediterráneo Oriental … pero Turquía ha sido excluida a propósito. En respuesta, Turquía ha firmado un acuerdo marítimo con el gobierno con sede en Trípoli“, agregó Serdar.