El carry trade vuelca divisas al mercado y alimenta ganancias del 35% en d贸lares
- 馃挵 Carry Trade: Estrategia financiera entre la cotizaci贸n del d贸lar y la tasa en pesos, generando ganancias para particulares y empresas seg煤n la confianza en el plan oficial.
- 馃搱 Blanqueo: Atrajo 15.000 millones de d贸lares a cuentas especiales, mayormente mantenidos en bancos.
- 馃搲 Devaluaci贸n Controlada: El peso se deval煤a un 2% mensual, mientras las tasas en pesos est谩n por encima del 3%, incentivando la venta de divisas por mejores rendimientos.
- 馃専 Ganancias Inversores: Algunos lograron un 35% de ganancias en d贸lares este a帽o, una rentabilidad raramente vista.
- 馃搳 Inter茅s del Mercado: El carry trade atrae inversores, manteniendo el d贸lar blue y d贸lares financieros por debajo de $1200, y mejorando bonos y riesgo pa铆s.
- 馃殰 Agroexportadores: Buscan pr茅stamos en d贸lares para beneficiarse de las tasas bajas y participar en el carry trade.
- 馃攧 Posible Deflaci贸n: El Presidente alerta sobre un aumento en la necesidad de pesos que podr铆a conducir a deflaci贸n y ca铆da del tipo de cambio nominal.
- 馃挼 Circulaci贸n de D贸lares: Se fomenta el uso de d贸lares en la econom铆a nacional para evitar escenarios econ贸micos adversos.
La pol铆tica monetaria llevada adelante por el gobierno nacional incentiv贸 en el 煤ltimo bimestre una estrategia financiera que, seg煤n el grado de credibilidad que se le adjudic贸 al plan oficial, gener贸 m谩s o menos ganancias en particulares y empresas: el carry trade entre la cotizaci贸n del d贸lar y la tasa en pesos.
Mientras el blanqueo, cuya primera etapa centrada en el efectivo finaliza ma帽ana, atrajo a las cuentas especiales unos 15.000 millones de d贸lares, la mayor铆a de los cuales se mantuvo en los bancos; la decisi贸n de sostener una devaluaci贸n controlada del 2% mensual en el peso, con tasas de instrumentos en moneda nacional que corren al menos por encima del 3% para ese per铆odo gener贸 la avidez por deshacerse de las divisas para obtener un mejor rendimiento y, m谩s adelante, realizar la operaci贸n inversa para comprar m谩s d贸lares.
Aquellos que "la vieron" desde el primer momento, se ufanan de haber conseguido ganancias acumuladas de casi 35% en d贸lares solo este a帽o, resultado pr谩cticamente imposible de obtener con ninguna otra inversi贸n y solo superado por el que 39,4% que se consigui贸 en todo 2003, seg煤n los datos registrados por GMA Capital.
Y aunque no fueron muchos los que se animaron a apostar desde el primer momento contra el pron贸stico de economistas que, pese a la pol铆tica ratificada por el Gobierno, a煤n prev茅n una mayor devaluaci贸n para recuperar competitividad; el carry trade es por estos d铆as un im谩n que atrae inversores y vuelca divisas al mercado, manteniendo al blue y los d贸lares financieros por debajo de los $ 1200 y disparando subas en bonos que dejan al riesgo pa铆s en niveles inferiores a los 1000 puntos, pese a la vigencia del cepo cambiario.
El inter茅s es notorio en sectores relacionados al comercio exterior. Los agroexportadores, seg煤n la agencia Bloomberg, se apuran en pedir pr茅stamos de prefinanciaci贸n en d贸lares a bancos para aprovechar la tasa baja y entrar a la rueda del carry trade. Los importadores, dicen en el mercado, difieren pagos para seguir el mismo camino.
Atr谩s qued贸 aquel peso que, seg煤n indicaba hace poco m谩s de un a帽o el por entonces candidato Javier Milei, no pod铆a "valer ni excremento". Hoy fue el propio Presidente quien alert贸 que ante la decisi贸n de no aumentar la emisi贸n, la necesidad de pesos que se incrementar谩 con una mejora de la actividad econ贸mica podr铆a provocar en un futuro una posible deflaci贸n, adem谩s de una monetizaci贸n de d贸lares que genere una ca铆da abrupta del tipo de cambio nominal.聽
Por ello, en la Fundaci贸n Mediterr谩nea, cuna de la Convertibilidad, alent贸 a la circulaci贸n de los billetes estadounidenses en la econom铆a dom茅stica, para que la competencia de monedas evite un mal escenario. El tiempo dir谩 si el camino elegido fue el adecuado.