Toda la Argentina en una sola página

El papa Francisco nombró como nuevo arzobispo de Buenos Aires al obispo de Río Gallegos, Jorge Ignacio García Cuerva

El papa Francisco nombró este viernes a Jorge Ignacio García Cuerva, obispo de Río Gallegos y con pasado como cura villero, como nuevo arzobispo de la arquidiócesis de Buenos Aires en reemplazo de Mario Aurelio Poli, quien ya cumplió 75 años y cambiará de funciones.

El anuncio oficial ocurre un día después del último Tedeum de Poli, quien será a partir de ahora administrador apostólico de Buenos Aires. Ayer el cardenal se despidió con un duro discurso donde remarcó el aumento de la pobreza infantil.

Su reemplazante, García Cuerva, tiene 55 años y un largo paso de servicio en barrios populares de Tigre. Pero también es abogado recibido de la Universidad de Salta y una carrera en la teología. En sus intervenciones continúa las líneas de trabajo que plantea Francisco desde Roma: inequidad y pobreza, realidad carcelaria, compromiso social y la función de los centros barriales como respuesta a la problemática de los jóvenes vulnerables.

Hijo de Jorge Antonio Garcia Cuerva -odontólogo, comodoro (RE) de la Fuerza Aérea Argentina-, y de Graciela Garcia Cuerva -docente-, es el mayor de 5 hermanos de una familia de clase media oriunda de la ciudad de Buenos Aires que se desplaza por unos años a Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, Argentina, donde nace Jorge Ignacio.

En 1986 ingresa a la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, universidad nacional y publica. Sin embargo, en ese tiempo comienza a misionar en los barrios populares de El Palito y El Garrote, en la localidad de Tigre. Es entonces cuando descubre su vocación que lo lleva a interrumpir sus estudios de abogacía, que retomará años mas tarde.

El 14 de marzo de 1989 ingresa al seminario de la Diócesis de San Isidro, donde comienza su ministerio en los distintos barrios populares de la zona. Fue vicario parroquial de la Iglesia Nuestra Señora de la Cava, ubicada en La Cava, localidad de Beccar, una de las mas conocidas villas de emergencia.

Más tarde fue nombrado por el papa Francisco como Obispo Auxiliar de Lomas de Zamora en noviembre de 2017. En enero de 2019 fue designado Obispo de Río Gallegos.

A la par de este periplo, García Cuerva se volvió un estudioso de la teología. Realizó una tesis de grado analizando el rol de la iglesia durante la epidemia de fiebre amarilla que golpeó Buenos Aires en 1871. Ese estudio fue relevante durante el Covid-19 para articular el trabajo de la iglesia con el Estado.

También fue miembro de la Comisión Nacional sobre la Drogadependencia y capellán de unidades carcelarias, otro de los ejes donde puso su foco. Además completó sus estudios de abogado en la Universidad Católica de Salta. 

En sus exposiciones trata los siguientes desafíos sociales y eclesiales a partir del magisterio social pontificio de Francisco: inequidad y pobreza; realidad carcelaria, justicia restaurativa, espiritualidad carcelaria y compromiso social; y centros barriales como respuesta a la problemática de los jóvenes vulnerables.

García Cuerva será el 13° arzobispo (y 27º diocesano) de la arquidiócesis de Buenos Aires, creada como diócesis por el papa Paulo V en 1629 y elevada a arquidiócesis en 1865. Comprende todo el territorio de la ciudad de Buenos Aires y la isla Martín García.

Cuenta con 186 parroquias, 188 iglesias y capillas, un total de 764 sacerdotes (446 del clero diocesano y 318 del clero religioso), 6 diáconos permanentes, 76 hermanos, 43 seminaristas mayores, 1.430 religiosas y 663 centros educativos.

Suscribite a nuestro newsletter

Un resumen de las noticias más relevantes directo en tu email.